María José, paciente de cáncer de mama: "Lo de fuerte y guerrera es un error"
Este domingo se celebra el Día Mundial en la lucha contra esta enfermedad. Una de cada 8 mujeres la padecerá a lo largo de su vida
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
En Aragón se diagnostican más de 1.000 casos de cáncer de mama cada año. Es el tumor más común en mujeres en la comunidad, supone un 29% del total de tumores malignos. Una de cada 8 mujeres va a ser diagnosticada de cáncer de mama a lo largo de su vida.
Aunque más del 80% de las pacientes sobreviven, sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en mujeres entre los 25 y los 35 años. Una de cada 3 sufrirá una recaída en los años posteriores.
Este domingo se celebra el Día Mundial de la Lucha contra esta enfermedad. Y es importante escuchar sus testimonios para entender no sólo la dimensión de la enfermedad, sino también cómo tratar a las pacientes.
Una de ellas es María José Rivas, presidenta de AMAC GEMA, la Asociación Aragonesa de cáncer genital y de mama. Ella no solo es paciente, ha sido también familiar de paciente. Su hermana, a la que estaba muy unida, murió de esta misma enfermedad.
"SIGO TENIENDO MIEDO"
"Me comporté como todo el mundo, diciendo 'eres fuerte', 'eres una guerrera', 'puedes con esto' o 'el pelo crece', es una barbaridad porque hay gente que esto le hunde, esto no es un resfriado, cometí muchos errores y lo comprendí cuando yo enfermé", confiesa.
Han pasado 15 años desde que le diagnosticaron pero asegura que sigue teniendo miedo. Por eso, insiste en la importancia de escuchar y acompañar. "Hay que salir de casa con un 'te quiero' y preguntarle al paciente cómo está y qué necesita, sin meterle caña", insiste.
En este día de concienciación, no queremos olvidarnos de las pacientes de cáncer de mama metastásico. Es el que se propaga más allá del pecho y no tiene cura. Elena Nalváez es la delegada en Aragón de la asociación que agrupa a estas pacientes.
"El 30% de las personas tendrán metástatis pero en mi caso fue desde el principio, fue un trauma momentáneo, asumí desde el inicio que mi vida había cambiado", explica. Frente a eso, decidió que tenía que dar "un giro de 180 grados". Es uno de los motivos por los que ha asumido la responsabilidad de acompañar a otras pacientes como ella.
Hay que preguntarle al paciente cómo está, sin meterle caña
Presidenta AMAC GEMA
Este domingo, sacarán a la calle "la M que falta", esa M de Metástasis que tantas veces se olvida cuando se habla de cáncer de mama.
NOS LO TOMAMOS A PECHO
A esto se une la campaña de la Asociación Española contra el Cáncer 'Nos tomamos a pecho'. Está cocreada y protagonizada por pacientes, supervivientes y familiares y pone el foco en los verdaderos retos de la enfermedad, más allá del diagnóstico y tratamiento.
La idea es visibilizar el impacto real en la vida diaria, como el miedo a la recaída, los problemas laborales y el impacto emocional. Una de las psicólogas de la AECC, Ana Isabel González, asegura que escuchan a las pacientes "porque a veces el entorno no las entiende, los profesionales minimizan el diagnóstico o las campañas simplifican lo que es un cáncer de mama".
"Nos tomamos a pecho el terror que sienten cuando se les diagnostica, cuando se trunca su carrera laboral o cuando dicen que, aunque se curen, se siguen sintiendo enfermas", insiste.
El teléfono gratuito de la Asociación es el 900 100 036
MAREA ROSA
En Zaragoza este Día Mundial contra el Cáncer de Mama coincide con la Carrera de la Mujer. Esta edición número 21 de la Marea Rosa saldrá a las 10,00h del domingo del Pabellón Príncipe Felipe y recorrerá 6 kilómetros, hasta la Plaza del Pilar, pasando por Cesáreo Alierta.
Este año contará con una cifra récord de 15.000 participantes, mil más que en la edición anterior. El reto es llegar a las 20.000 en 2027, según ha asegurado el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza, Félix Brocate.
Imagen de la carrera de la mujer de Zaragoza en 2024
La prueba nació para fomentar el deporte entre las mujeres y dar visibilidad a causas como la lucha contra la violencia machista o las desigualdades que sufren las mujeres. Por eso el domingo las que corren son sólo ellas. "Hay otros días para que corran los hombres, este día es para ellas", señala la responsable de organización de la Carrera de la Mujer, Hénar Calleja.
Asumí desde el inicio que mi vida había cambiado
Paciente de cáncer de mama metastásico
Elena Nalváez, desde su posición de paciente, insiste en la importancia del Deporte en el tratamiento y en la recuperación. "Mi oncóloga me dijo desde el primer momento que me ayudaría mucho, siempre he sido deportista, he escalado, hago vías ferratas y lo sigo haciendo", apunta.
Para ella, ser enferma metastásica "no tiene que ser una limitación, tenemos que buscar lo que nos hace sentir bien, tanto física como mentalmente", destaca.
Se han vendido más de 200 dorsales totalmente solidarios a favor de AMAC-GEMA. Al finalizar el circuito se realizará una aportación a la Asociación Española Contra el Cáncer de 90.000 euros. También se harán donaciones de 1.000 euros a Wanawake Mujer que lucha contra la mutilación genital femenina y otras formas de violencia hacia las mujeres; Fundación GEICAM, líderes en investigación en cáncer de mama; y la Asociación Clara Campoamor que defiende los derechos de la mujer en todos los ámbitos.
Una de sus responsables de GEICAM, la oncóloga del Hospital Clínico Raquel Andrés, destaca la importancia de invertir en proyectos "de medicina personalizada y biomarcadores" o "de biopsia líquida, que nos ayuda a la prevención o detección precoz".
Esta experta pone el foco en los avances en terapias "mucho más eficaces y con menos efectos secundarios". Y, al mismo tiempo, incide en la necesidad de apoyar el deporte como parte de ello. "El deporte es vida, previene el cáncer y te tiene que acompañar durante el diagnóstico, el tratamiento y después de él", señala.
Antes de la carrera, este viernes arrancó la Feria de la Corredora, que continuará este sábado en el Palacio de Congresos de la Expo, de 10h a 20h. En ella se pueden recoger los dorsales y la camiseta, visitar los stands de patrocinadores y participar en actividades previas como talleres y charlas.