Cómo hacer frente a las inundaciones del Huerva: "Lo primero es la autoprotección"
La Confederación Hidrográfica del Ebro, la DGA y los ayuntamientos afectados constituyen un grupo de trabajo para adoptar medidas frente a las crecidas
María de Huerva durante las últimas inundaciones
Zaragoza - Publicado el
2 min lectura
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) va a realizar un estudio de inundabilidad del río Huerva para determinar qué obras se pueden a hacer para minimizar las afecciones de las crecidas. El estudio estará listo duramente el primer trimestre de 2026. Mientras, los ayuntamientos de la cuenca avanzarán en medidas de autoprotección.
La CHE, el Gobierno de Aragón, la demarcación de Carreteras de Aragón y los ayuntamientos de Cuarte, María y Cadrete van a constituir un grupo de trabajo para determinar qué medidas se pueden poner en marcha. Se va a reunir cada dos o tres meses con el objetivo de encontrar una solución global y coordinada.
Según ha manifestado el presidente del organismo de cuenca, Carlos Arrazola, ya "se trabaja en el estudio hidrológico incluyendo un inventario de obras de paso y habrá interlocución con todos los agentes del territorio para escuchar las propuestas de los ayuntamientos, de las dos consejerías implicadas (Fomento y Medio Ambiente), de Adif y de la demarcación de Carreteras de Aragón para incorporarlas en la fase final del estudio".
"Hay que tener en cuenta que los fenómenos están cambiando por el cambio climático. Ahora nos vienen crecidas de forma violenta y a través de los barrancos", ha puntualizado.
Hablamos de crecidas que se vienen repitiendo durante los tres últimos años. Podría ocurrir mañana o en 20 años. Por eso hay que estar preparados. Esa es la premisa, junto con la realidad de que los municipios y las carreteras están ahí, y no se pueden cambiar. Y mientras se definen las acciones, lo principal es proteger la vida de las personas. "Vamos a poner en marcha con los ayuntamientos medidas de autoprotección para que los vecinos sepan con antelación lo que pueda pasar por sus puertas para proteger la vida la vida de las personas", ha añadido el consejero de Fomento, Octavio López.
Y en eso están los municipios, que llevan tiempo trabajando. En Cuarte de Huerva han elaborado estudios de cómo se comportan los barrancos, un plan de emergencias, cómo se puede canalizar el agua y hacer aliviaderos para reconducirla hacia el cauce. Piden al Gobierno de Aragón ayuda técnica y económica; y a la CHE, que les permite acondicionar el cauce.
La alcaldesa de Cuarte de Huerva, Elena Lacalle, ha dicho que "de anda nos sirven los aliviaderos si al final el río se desborda y llega al casco urbano". Y ha explicado que también barajan la posibilidad de adquirir unos dispositivos para desviar el agua; "pero ahí tenemos el riesgo de que, según quién los use y de qué manera, puede protegerse a uno mismo pero lanzar el agua otro".