El Banco de Alimentos de Zaragoza busca recaudar 400.000 euros en su Gran Recogida de este fin de semana
La campaña anual de solidaridad se celebra este 7 y 8 de noviembre con 1.300 voluntarios en 120 supermercados para ayudar a más de 21.000 personas vulnerables
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Banco de Alimentos de Zaragoza ha puesto en marcha una nueva edición de su Gran Recogida, la cita anual con la solidaridad que este año tiene como objetivo alcanzar los 400.000 euros en donaciones. La campaña, que se desarrollará principalmente este viernes 7 y sábado 8 de noviembre, es, en palabras de Santiago Rivas, responsable de su organización, "un pilar fundamental" para la labor que la entidad realiza a diario. Así lo ha explicado en declaraciones a COPE Zaragoza, donde ha detallado el funcionamiento de esta iniciativa crucial para miles de personas.
Para colaborar, los ciudadanos pueden realizar una donación económica al pasar por caja en las 120 tiendas y supermercados de las principales cadenas de Zaragoza y provincia que participan en la campaña. Durante el viernes y el sábado, un equipo de 1.300 voluntarios estará presente en estos establecimientos para informar a los clientes sobre cómo pueden contribuir.
La donación es tan sencilla como añadir el importe deseado al ticket de compra, una cantidad que se acumulará en un saldo a disposición del banco.
Miles de voluntarios echarán un cable este fin de semana al Banco de Alimentos.
Un modelo de donación más racional
Este sistema de donación monetaria permite una gestión de los recursos mucho más eficiente y adaptada a las necesidades reales. "Es una forma de donación mucho más racional", ha afirmado Rivas, ya que el saldo acumulado no llega físicamente al banco, sino que se utiliza para retirar los alimentos específicos que se requieren en cada momento a lo largo del año. De esta forma, se optimiza la cesta de alimentos que reciben los beneficiarios.
Antes nos juntábamos con muchísima leche para distribuir en marzo porque caducaba, y en abril no teníamos leche"
Responsable de la campaña de recogida de alimentos
El responsable de la campaña ha ilustrado este cambio con un ejemplo gráfico: "Antes nos juntábamos, por ejemplo, con muchísima leche que teníamos que distribuir en marzo, porque caducaba, pero en abril no teníamos leche para distribuir". Con el modelo actual, se asegura un suministro constante y variado. Además, esta metodología permite al banco "enriquecer mucho la dieta básica de las personas que están pasando por una situación de vulnerabilidad grave", aportando alimentos con más proteínas.
El objetivo de esta Gran Recogida es alcanzar los 400.000 euros en donaciones.
Más de 21.000 beneficiarios en Zaragoza
La ayuda recaudada se destina a las más de 21.000 personas en situación de vulnerabilidad grave a las que el Banco de Alimentos de Zaragoza atiende actualmente. La distribución no se realiza de forma directa, sino a través de una red de 135 entidades benéficas colaboradoras, que son las que mejor conocen la realidad social de quienes necesitan la ayuda. Esta capilaridad garantiza que los alimentos lleguen a los hogares que más lo precisan en la capital y la provincia.
Las cifras reflejan la magnitud de la labor de la entidad: se reparten más de 3.200.000 kilos de alimentos al año, lo que supone una media de 14 toneladas diarias. Esto se traduce en aproximadamente 140 o 150 kilos de alimentos por persona al año, una cantidad que, según Rivas, es "una ayuda importante en la alimentación" para estas familias. El sostenimiento de esta estructura depende de las donaciones de empresas, fabricantes y de grandes campañas como esta.
La gran recogida supone un pilar fundamental para conseguir la ayuda que necesitamos"
Responsable de la campaña de recogida de alimentos
La solidaridad no termina el sábado
Santiago Rivas ha querido recalcar que, aunque el dispositivo con voluntarios se centra en el viernes y el sábado, la campaña se extiende. "Muchas de las cadenas de supermercados la continúan durante toda la semana siguiente", ha señalado. Por lo tanto, cualquier persona que desee colaborar podrá seguir haciendo su donación en caja en los días posteriores, asegurando que nadie se quede sin la oportunidad de aportar a esta causa fundamental para la sociedad zaragozana.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.