Así es el árbol de Zaragoza que compite por ser el mejor del año con uno que sigue en pie en Paiporta
Vecinos de la capital aragonesa han puesto en marcha una campaña para que el emblemático almez del Parque Bruil gane el concurso 'Árbol del Año 2026'
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Vecinos de los barrios zaragozanos de San Agustín, Tenerías, La Madalena, Las Fuentes y San Miguel han impulsado la candidatura del almez del Parque Bruil para que se convierta en el Árbol del Año 2026 en España. El certamen, organizado por la ONG Bosques sin Fronteras, abrirá sus votaciones el próximo 17 de noviembre a través de un enlace que se difundirá para que el público pueda elegir a su favorito.
El emblemático árbol zaragozano compite contra otros nueve ejemplares de todo el país. Entre los rivales destacan un eucalipto rojo de Paiporta (Valencia) que sobrevivió a una dana, la olma de Aranzueque (Guadalajara) y el pino El Escobón de Linares de Mora (Teruel), entre otros árboles singulares de Murcia, A Coruña, Toledo, Sevilla y Ávila.
Un símbolo de esperanza y unión
La nominación ha sido recibida “con mucha ilusión” por los vecinos del entorno de este pulmón verde, que separa el Casco Histórico de Zaragoza del distrito de Las Fuentes. Para apoyar la candidatura, han grabado un vídeo bajo el lema “quedamos en el almez”, en el que decenas de personas de todas las edades rodean el árbol en un abrazo colectivo para mostrar su compromiso.
Esta candidatura representa también una esperanza para los vecinos, que desean que el Parque Bruil recupere su esplendor “tanto como refugio climático como espacio de convivencia”. La iniciativa surge tras meses de movilizaciones ciudadanas en protesta por la inseguridad y la degradación del entorno.
"El almez sirve tanto de refugio climático como de espacio de convivencia”
Vídeo de apoyo a la candidatura zaragozana
En el vídeo, una portavoz vecinal reivindica que el almez, o litonero como se le conoce en Aragón, no es solo patrimonio natural, sino también "social, cultural y emocional".
Se destaca que el árbol, cuya protección se logró en 2017 gracias a la participación ciudadana, es un ejemplar que “nos acoge y nos emociona” y simboliza el respeto por la naturaleza a lo largo de cien años.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.