Los árboles de Zaragoza se sacan el DNI: 2.000 ejemplares contarán con documentación propia
El consistorio invierte un millón de euros para plantar 2.000 nuevos ejemplares y estrena una aplicación para que cualquier vecino pueda consultar toda su información
Zaragoza - Publicado el
2 min lectura
El [Ayuntamiento de Zaragoza] ha anunciado un ambicioso [plan de plantación] que añadirá 2.000 nuevos árboles al paisaje urbano durante los próximos meses. Con una inversión de 1.000.000 de euros, el proyecto no solo busca incrementar la masa arbórea de la ciudad, sino también rellenar los alcorques vacíos y mejorar la infraestructura verde existente. Entre las acciones contempladas se incluye la retirada de tocones para preparar el terreno para las nuevas plantaciones.
Una selección de 34 especies
Para garantizar el éxito del plan y la sostenibilidad del arbolado, el consistorio ha realizado una cuidadosa selección de 34 especies diferentes. Según ha explicado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, el objetivo es lograr "una adecuación de cada especie arbórea al espacio urbano, al alcorque, al tamaño de la calle más adecuado". Con esta medida se pretende maximizar la copa de los árboles y fomentar la biodiversidad en el entorno urbano, adaptando cada ejemplar a las dimensiones específicas de las calles y avenidas donde serán plantados.
El 'DNI' de cada árbol
Una de las novedades más destacadas es que tanto los 2.000 árboles nuevos como los 171.600 ya existentes estarán más controlados que nunca, ya que contarán con su propio 'DNI' o 'matrícula'. El ayuntamiento ha estrenado una nueva herramienta web que permite a cualquier vecino localizar cada uno de los ejemplares de la ciudad.
A través de esta plataforma, se puede consultar información detallada como la especie, la ubicación exacta y la fecha programada de plantación. Cada una de las posiciones arboladas de la ciudad tiene una ficha de inventario y está perfectamente geolocalizada.
Vamos a adecuar cada especie arbórea al espacio urbano y al tamaño de la calle"
Alcaldesa de Zaragoza
La alcaldesa ha destacado que esta herramienta de consulta pública fomenta la transparencia. Con ella, "cada ciudadano va a poder consultar los árboles que se van a plantar, el plan de plantación, la ubicación exacta, la especie exacta, la fecha programada para la plantación y, por lo tanto, poder evitar cualquier tentación de demagogia, que en los últimos meses está siendo muy frecuente por parte de la oposición".
Distribución por zonas
El plan de plantación beneficiará a múltiples zonas de la ciudad. Entre los distritos con mayor número de nuevas plantaciones se encuentran El Raval, que recibirá 363 árboles, la zona sur con 228, el Casco Histórico con 194, Torrero con 193 y la zona centro, donde se plantarán 133 nuevos ejemplares. Esta distribución busca equilibrar y expandir las áreas verdes por toda la capital aragonesa.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.