125 viviendas para que "el corazón de Zaragoza lata de nuevo"

La alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, anuncia un ambicioso plan de vivienda pública para El Gancho valorado en 29 millones de euros

COPE.ES

Los vecinos piden seguir trabajando por la regeneración del barrio

Pilar López Isla

Zaragoza - Publicado el

2 min lectura

El Ayuntamiento de Zaragoza proyecta la construcción de 125 viviendas públicas en la zona de Zamoray-Pignatelli. Las 26 primeras, en San Blas y Pignatelli, ya tienen su financiación y estarán listas el próximo verano. Las restantes, algunas de nueva construcción y otras de rehabilitación, dependen de la llegada de fondos europeos.   

Por lo pronto, el Ayuntamiento ha elaborado un Plan de Vivienda para El Gancho que costaría 29 millones de euros. El Ayuntamiento tiene 7 millones para este tipo de proyectos. Por eso, la mayor parte de la inversión, como decimos, depende de Europa. Hablamos de 79 pisos de nueva construcción en Forqué Escopetería, Echeandía y Pignatelli-Cerezo-Zamoray. Y de otras 20 viviendas que tendrían que ser rehabilitadas en Pignatelli y Agustina de Aragón.

COPE.ES

En Pignatelli 88 habrá 12 viviendas de nueva construcción listas el próximo verano

Todos estos espacios proceden de la compra y expropiación que ha venido haciendo el Ayuntamiento los últimos años. "Con este proyecto solucionamos el problema de la vivienda y la regeneración de este distrito, para ayudar a que el corazón de la ciudad lata de nuevo", ha indicado la alcaldesa, Natalia Chueca.

Hablamos de vivienda pública donde la renta será requisito indispensable. Serán pisos de alquiler asequible cuyo gasto no podrá superar el 30% de la renta de las familias. "El objetivo es que sean viviendas para jóvenes, pero los criterios todavía no los hemos fijado", ha añadido Chueca.

En total, el Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón tienen proyectadas o en construcción 2.300 viviendas públicas en la ciudad.

LOS VECINOS PIDEN LUCHAR CONTRA LA OCUPACIÓN ILEGAL

La alcaldesa ha presentado este proyecto a los vecinos, que lo valoran positivamente. Pero sobre la mesa tienen otras demandas. La principal: luchar contra la ocupación ilegal. En estos momentos hay 20 edificios totalmente ocupados en El Gancho y otros 6, parcialmente. 

Por cierto, que el Ayuntamiento ha reforzado la seguridad en la zona instalando puertas antiokupas en pisos vaciados en los últimos meses por Inspección Urbanística, dentro del Plan especial. Se han invertido 18 mil euros.

Desde la Asociación de Vecinos Plataforma de Afectados Gancho-Pignatelli piden que los nuevos vecinos que lleguen a estas viviendas ayuden a la regeneración social. Su presidente, Javier Magén, ha destacado la importancia de que "se destinen a parejas jóvenes y familias trabajadoras que generen un gasto y regeneren el comercio, porque ahora mismo huyen del barrio por los problemas de ocupación y delincuencia".

Confían, además, en que proyectos de este tipo animen la promoción de vivienda privada en el barrio donde en estos momentos hay 96 solares vacíos. De igual modo, piden al Ayuntamiento que amplíe el proyecto de vivienda social hasta la zona de las Armas. "Sino, no se podrá concluir el proyecto de regeneración de Las Armas", ha indicado Magén.

Por cierto que los vecinos valoran muy positivamente la reciente apertura del cuartel de la Policía Local pero piden una ampliación de su horario de funcionamiento.