Javier Moros, el talento aragonés llega a Kenia

Un joven entrenador zaragozano hace carrera internacional en el mundo del fútbol. Tras pasar por China, Javier Moros colabora con la Federación de Fútbol de Kenia. Hablamos con él

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

De Zaragoza a China y de China a Kenia. Es la trayectoria que ha seguido en los últimos años Javier Moros, un zaragozano que decidió emprender su aventura futbolística fuera de España a los 24 años. Tras jugar y entrenar a diferentes equipos en Zaragoza, optó por iniciar una nueva vida en China.

"Me surgió una oportunidad en China. Allí he estado en tres proyectos distintos. Después apareció la posibilidad de venir a Kenia en un club de segunda división, el Ligi Ndogo, y a partir de ahí hemos comenzado a estar involucrados en la Federación de Fútbol de Kenia", nos cuenta Javier.

Su colaboración con esta federación tiene como objetivo potenciar el talento local desde las categorías inferiores. Las selecciones absolutas de este país aún tienen mucho por desarrollar con la vista puesta en 2026. "La Federación contactó con nosotros para hacer un programa de scouting y metodología para ayudar a los equipos de categorías inferiores y que poco a poco, con vistas en el Mundial de 2026, la selección tenga mejores jugadores y pueda hacer un buen papel", afirma Javier.

Asegura que cuando surgió la posibilidad de entrenar en Kenia no tuvo ninguna duda: "La oportundiad fue gracias a Daniel Olcina, un amigo con el que coincidí en China. Desde entonces hablamos de la posiblidad de venir a África. Él fue jugador profesional y gracias a sus contactos, consiguió que nos llegara una oferta de Kenia. No nos costó decidirnos, ya teníamos la inquietud de venir a África en algún momento".

KENIA, UNA VIDA MUY DIFERENTE

A pesar de aceptar este reto deportivo en Kenia sin ninguna duda, Javier sí reconoce que la vida es allí muy diferente a la que había desarrollado en China en los últimos años: "Se nota bastante diferencia. Kenia no deja de ser un país en vías de desarrollo y China es un país muy desarrollado donde encuentras cualquier cosa a cualquier hora. En Nairobi, a pesar de ser la capital del país, sorprende la pobreza que se ve en las calles".

No solo la vida entre China y Kenia es muy diferente, también lo es su desarrollo y nivel futbolístico. "La gran diferencia es que China tiene muchos recursos e instalaciones, pero poco talento. En Kenia no tienen recursos y tienen pocas instalaciones, pero hay mucha gente a la que le gusta el fútbol y mucho talento. En Kenia hay mucha tradición futbolera pero tienen problemas para exportar ese talento. Es un poco también a lo que hemos venido nosotros aquí".

LA SITUACIÓN SANITARIA EN KENIA

En cuanto a la situación sanitaria en Kenya, no se declaran oficialmente muchos casos de coronavirus pero también hay que tener en cuenta el bajo número de pruebas diagnósticas que se realizan en los países en vías de desarrollo. Actualmente, la tasa de incidencia acumulada en Kenya es de solo 3´57 casos por 100.000 habitantes. A pesar de ello, siguen teniendo toque de queda a las 22:00 horas.

"Todo el mundo debe estar en sus casas a las diez de la noche y todos los locales y restaurantes deben estar cerrados sobre las nueve. En el día a día, en la calle, no se nota demasiado la situación sanitaria porque la gente no va con mascarilla ni se hacen controles para entrar a los sitios, pero luego tienes que estar en casa a las diez porque han impuesto ese toque de queda", nos cuenta Javier en COPE.

"La gente le tiene un poco de miedo a las vacunas. La situación no mejora, pero los número tampoco son muy alarmantes supongo que será porque tampoco hacen muchos controles", afirma. Javier, al menos, no lo tiene del todo complicado para poder regresar de vez en cuando a España a ver su familia. El único control para entrar en Kenia es haberse realizado una prueba PCR 72 horas antes del viaje.

Síguenos en Twitter y Facebook