Zaragoza celebra el Pilar entre miles de flores, cachirulos y trajes típicos
Da más detalles Anna Abad, compañera de COPE Zaragoza
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Zaragoza vive con fervor el Día de la Hispanidad y la festividad de la Virgen del Pilar, su patrona. Durante ‘Fin de Semana’, Anna Abad, compañera de COPE Zaragoza, ha descrito el ambiente de una jornada marcada por la tradicional Ofrenda de Flores, que ha comenzado a las seis y media de la mañana. Se espera que a lo largo del día la estructura de seis pisos que corona a la Virgen reciba hasta siete millones de flores para componer un manto blanco y una cruz de Lorena roja.
Tradición que une pueblos
Las calles de la capital aragonesa se han llenado de oferentes llegados de toda España, ataviados con cachirulos y trajes típicos, y el sonido de las jotas se mezcla este año con la música de Perú, el país invitado. Entre los participantes se encuentra Javier, que ha viajado desde Valencia con su asociación para participar un año más en la ofrenda con sus característicos cabezudos.
Estos cabezudos, que representan a figuras como un pregonero o el escultor de navajas Manolo Rodríguez, "son algo diferente, que no se suele ver en otras partes de España", según ha explicado Javier. Es el tercer año que acuden con ellos a la ofrenda, donde llaman especialmente la atención de los más pequeños.
Una agenda de actos para todos
El programa de las Fiestas del Pilar no termina con la ofrenda floral. Para la jornada de mañana, también festivo en la ciudad, está prevista la Ofrenda de Frutos, un evento solidario en el que se donan alimentos a bancos de la ciudad. Por la tarde, el Rosario de Cristal, uno de los actos religiosos más esperados, pondrá el broche final a las celebraciones.
La enigmática abeja del 'BanKSy zaragozano'
En paralelo a la celebración, la ciudad ha vuelto a sorprenderse con la aparición de una abeja esculpida en la fachada de la Basílica del Pilar. La obra se atribuye a un artista conocido como el ‘Bansky zaragozano’, que ya ha realizado intervenciones similares en otros puntos de la ciudad, generando un debate sobre los límites del arte y el cuidado del patrimonio.
La propia Ana Abad ha señalado que estas acciones "están un poco al límite entre lo que es el arte y lo que puede ser el dañar el patrimonio". La periodista ha apuntado a la importancia de conservar los monumentos en buen estado, aunque la misteriosa obra ya ha alcanzado una gran repercusión en redes sociales.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.