Zaragoza elevará su inversión a 108 millones en 2024 en el primer presupuesto de la era Chueca
Las cuentas del Ayuntamiento ascienden a 950 millones de euros, un 6% más que este años, con 88 millones de inversión directa y casi 20 de las sociedades municipales
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Zaragoza ya tiene proyecto de presupuestos para 2024. Son 950 millones de gasto, un 6% más que este año. Contemplan una inversión de 108 millones, la mayor de los últimos 15 años. Se incluyen aquí los casi 20 millones que ejecutarán las sociedades municipales como Zaragoza Vivienda, Zaragoza Deporte o Ecociudad. El gasto social asciende a 100 millones y la duda se reducirá un 28% al amortizar más de las que se capta y se aumenta el gasto en todas las áreas, excepto Alcaldía para abordar los proyectos de transformación de la ciudad. No obstante, aumentan los costes financieros derivados de la evolución de los tipos de interés por lo que el capitulo 3 --gastos financieros-- asciende a 24,4 millones de euros. Para la alcaldesa, Natalia Chueca, es "la cuadratura del círculo".
El inicio de las obras de la Romareda, con 3 millones a través de la sociedad constituida con el Gobierno de Aragón y el Real Zaragoza, es una de las prioridades, El Ayuntamiento aporta además el valor del derecho de superficie correspondiente a la titularidad del suelo, valorado en 24,5 millones de euros. De este modo, podrán licitarse los contratos y comenzar las obras en verano de 2024. También lo serán el acondicionamiento de las riberas del Huerva, dotado con 10 millones financiados en gran parte con ayudas europeas.
El Gobierno municipal sienta las bases para hacer realidad otra inversión histórica, la Ciudad Inteligente del Deporte, con un presupuesto plurianual de 52,2 millones de euros hasta 2030. En 2024, dará sus primeros pasos con una dotación de 200.000 euros para redactar el anteproyecto, que incluirá un mini-estadio de fútbol para 4.500 espectadores, Centro Deportivo Acuático con piscina olímpica cubierta, residencia de deportistas, pabellón polideportivo para competiciones internacionales y espacios para deportes de sala.
Otras inversiones notables serán la reforma integral del Albergue Municipal (2.267.000 euros en 2024 y otros 2.500.000 en 2025), la construcción del nuevo Centro Cívico Hispanidad (2.120.000 euros en 2024 y 4.581.000 euros en 2025), la Escuela Infantil de Arcosur (275.000 euros en 2024 y 4.400.000 euros entre 2025 y 2026), el Centro Deportivo Municipal Distrito Sur (100.000 euros para el anteproyecto en 2024 y 5.500.000 para acometer las obras entre 2025 y 2026), el Parque de Bomberos n º5 en La Cartuja (300.000 euros en 2024 y 3.500.000 euros en 2025), la reconversión del antiguo instituto Luis Buñuel (500.000 euros), la culminación de las obras de la Casa Amparo (885.000 euros) o la reparación de la Fuente de Goya en la Plaza del Pilar (500.000 euros)
A estas inversiones se suma la operación calles y avenidas, que contempla proyectos como el de la Avenida de Cataluña, la segunda fase de la Avenida de Navarra, calle Manifestación, el nuevo vial de Gómez Laguna, Gil Morlanes, la prolongación de la calle Oeste en Santa Isabel o la calle Matadero. Las partidas para el mantenimiento y conservación del viario público suman 6,9 millones de euros en 2024, un 74% más que en 2023, cuando se destinaron 3,9 millones.
El próximo año se iniciará, con 200.000 euros, un plan para renovar las zonas infantiles de los diferentes barrios, que tendrá su continuidad con una partida plurianual de 1,8 millones entre 2025 y 2027. Además, se destinarán 50.000 euros más a la redacción de proyectos para la construcción de nuevos espacios de juegos infantiles. También en 2024, a través del convenio con Endesa, se llevará a cabo el soterramiento de la línea de media tensión en los Pinares de Venecia, para lo cual se ha consignado una partida de 1 millón de euros. A todas estas inversiones se suman las necesarias para restablecer la normalidad tras la tormenta del pasado 6 de julio. En el Barranco de la Muerte, se acometerán obras por valor de 1,1 millones de euros para incrementar la seguridad en caso de lluvias torrenciales, y se destinarán además 1,48 millones a diversas reparaciones que causó la tormenta en zonas verdes y caminos.
GASTO SOCIAL Y REBAJA DE IMPUESTOS
El gasto social crece un 3,2% hasta los 100 millones, con un 25% más para la delegación de mayores, que incluye 3 nuevos comedores en Delicias, Las Fuentes y el casco Histórico. Igualdad y Mujer sube un 6%. Y se incluye medio millón de euros para la escuela concertada y 1,3 millones para el cheque familia. Con el sello de Vox, que ha conseguido movilizar el destino de 12 millones de euros del presupuesto municipal, aparecen también 80.000 euros en ayudas para mujeres embarzadas o convenios con la casa Cuna o Red Madre. Y también el descenso de 650 mil euros en cooperación al desarrollo. "Les invito a visitar el albergue municipal, si en el Tercer Mundo hay necesidades, en Zaragoza también", ha asegurado su portavoz Julio Calvo.
El acuerdo incluye también la rebaja del impuesto de circulación, bonificaciones en la plusvalía municipal, el IBI, el Impuesto de Actividades Económicas o el de Construcciones y obras. Se mantiene el programa Volveremos, con 5 millones se incluyen 20 millones para Cultura y Turismo. Entre las partidas está prevista la construcción de una nueva comisaría de la Policía Local en el Caso Histórico.