El 'Trotamuseos' capítulo 11: El Museo de Zaragoza

En nuestro recorrido por los museos de Zaragoza, visitamos el más antiguo de Aragón: el 'Museo de Bellas Artes y Arqueología de Zaragoza', más conocido como el Museo de Zaragoza

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Aunque el Museo de Zaragoza se abrió al público en 1848, tras la desamortización de Mendizábal (un hecho significativo como veremos más adelante), la sede fue cambiando hasta que en 1911 se instaló definitivamente en la Plaza de los Sitios. El Museo de Zaragoza, o Museo Provincial, cuenta con una amplia colección de piezas cuyo origen está en la provincia de Zaragoza. En el edificio de la Plaza de los Sitios podemos ver las colecciones arqueológica, de bellas artes y de arte oriental. Además, también tiene secciones de cerámica y etnología en el Parque José Antonio Labordeta e incluso se puede visitar la Colonia Celsa, una villa romana situada en Velilla de Ebro.

ARQUEOLOGÍA

Nada más entrar al museo, debemos atravesar un enorme patio interior para llegar a la sección de arqueología. A lo largo de toda la planta baja, podremos ver restos de las distintas culturas que pasaron por la provincia de Zaragoza: útiles que usaban nuestros antepasados en la prehistoria; armas, herramientas y monedas de los pueblos íberos y celtíberos; algunos restos del medievo y, por supuesto, mosaicos y esculturas de la antigua Caesaraugusta.

De hecho, en las salas donde se encuentran los restos romanos, podemos ver la recreación de un triclinium (triclinio). José Fabre, conservador de arqueología del Museo de Zaragoza, nos explica qué es un triclinio: "Era la sala principal de una casa romana, en la que los señores de la casa pasaban parte de su tiempo, principalmente para comer. Hemos querido recrear esta sala, introduciendo los elementos que se pueden ver de forma aislada en las paredes del museo, pero dándoles el uso que realmente tenían".

MZ Arqueología

El triclinium era la sala de banquetes o comedor de la domus romana, uno de los espacios más lujosos de la casa.

BELLAS ARTES

Si subimos a la segunda planta nos encontramos con la colección de bellas artes. Aquí se puede hacer un recorrido cronológico por diferentes estilos artísticos que pasaron por nuestra provincia: desde obras de estilo gótico, como el fantástico retablo de Blesa que está desmontado y explicado en una de las salas, hasta esculturas renacentistas, pinturas del barroco y dos salas especiales, una dedicada a Francisco de Goya y la otra (el pasillo interior que rodea el patio) al arte de los siglos XIX y XX.

Este enorme conjunto de piezas artísticas llegaron al museo por depósitos o donaciones de particulares y otras entidades. Marisa Arguís, conservadora de Bellas Artes del Museo de Zaragoza, nos cuenta de dónde vienen todas estas piezas: "La colección de bellas artes se formó en parte por la desamortización de Mendizábal en 1836, puesto que muchas piezas de conventos e iglesias vinieron aquí, pero el museo también se nutre de depósitos del Museo del Prado o de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, que ya llevan con nosotros desde el pasado siglo".

Por otra parte, el Museo de Zaragoza también presta obras a otros museos para exponerlas temporalmente: "Muchas de estas piezas salen muchísimo del museo, las piden para exposiciones temporales dada la importancia que tienen. De hecho, una de las piezas más destacadas de la sala del Renacimiento, San Onofre de Damián Forment, va a ir próximamente a Lovaina (Bélgica)", apunta, Marisa Arguís.

MZ Bellas Artes

Sala renacentista con la escultura San Onofre, de Damián Forment, en el centro de la imagen

ARTE ORIENTAL

Ahora entramos en una sala algo más exótica. Se trata de la colección de arte oriental, un total de más de mil piezas de entre los siglos III y XX que provienen de Japón, China e India. La colección al completo fue donada en 2001 por el historiador del arte y profesor universitario Federico Torralba Soriano, quien, junto a su esposa, conformó una amplia colección tras años buscando y comprando piezas. Esta colección se encuentra en una sala completamente acristalada con muchas lacas y esculturas. Es un pequeño espacio con un estilo artístico muy diferente al que hay en el resto del museo.

EXPOSICIONES TEMPORALES

Si todo este conjunto de colecciones artísticas y arqueológicas te parece poco, en el Museo de Zaragoza también hay hueco para exposiciones temporales. En lo que va de año, se ha podido conocer el gran tour de Francisco de Goya por Italia y también se ha visto una exposición que profundiza en la figura de Manuel Azaña, presidente de la II República española.

A partir del próximo 20 de octubre, se inaugura una exposición relacionada con el expolio arqueológico, es decir, se verán piezas robadas por saqueadores de yacimientos arqueológicos y que han sido recuperadas por la Dirección General de Patrimonio. Un ejemplo de las piezas que se expondrán son unos fantásticos cascos celtíberos.

¿CUÁNTAS PIEZAS TIENE EL MUSEO?

El Museo de Zaragoza cuenta con unas 70.000 piezas que están en condiciones de ser expuestas a nivel museográfico, pero como no hay suficiente espacio, aunque el edificio sea enorme, solo se puede ver el 10% de la colección. Por eso los conservadores se encargan de rotar muchas de las obras, para que cada en cada visita al museo se puedan ver cosas nuevas.

HORARIOS Y VISITAS

Este museo se puede visitar de forma gratuita. Se encuentra en la Plaza de los Sitios de Zaragoza y abre sus puertas de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 y también los domingos de 10:00 a 14:00.