El Tour del Talento muestra su lado más solidario en Zaragoza
El evento se celebra hasta el viernes en el Palacio de Congreso y está organizado por la Fundación Princesa de Girona
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Tour del Talento hace parada en Zaragoza hasta el próximo viernes. Se trata de un evento organizado por la Fundación Princesa de Girona en colaboración con la Fundación “Lo que de verdad importa”. Así, durante toda la semana se han organizado talleres, conferencias y actividades dirigidas y protagonizadas por jóvenes con el objetivo de potenciar su talento.
Un evento que pasará por diferentes ciudades españolas y que en este 2023 se ha estrenado en Zaragoza dando protagonismo a la vertiente más solidaria de la Fundación Princesa de Girona y con la presencia del Rey Felipe VI.
INICIATIVAS SOLIDARIAS EN EL TOUR DEL TALENTO
En la jornada inaugural del Tour del Talento se ha hablado de emprendimiento social como el que lleva a cabo Lucía Lantero en Haití desde 2010 con su Fundación Ayitimoun Yo (AYMY) para escolarizar a niños sin hogar: "Damos acogida a niños que han perdido a su famila, o bien a niños esclavos que no han podido ser mantenidos por su familia. Comenzamos con un proceso de escolarización para niños que no podían acceder a la escuela porque estaban marcados por vivir en la calle, por haber sido violados... Tenemos un proyecto de escolarización acelerada con toda la primaria en tres años en lugar de seis. Después tenemos proyectos de alfabetización, formación profesional, sanidad para luchar contra el cólera...".
"Empezamos a hacer esta labor en 2010. Algunos de estos niños ahora son adultos y son ellos los que dan clase o inician proyectos solidarios. Esto es un sueño porque de pequeños no podían ni acceder a la escolarización y ahora, son ellos quienes capitanean estos proyectos. Para mi es un orgullo porque la gente nos pregunta cómo los mejores alumnos estudian sin que se les pegue", afirma Lucía en COPE.
Otro ejemplo es María Jammal que con su ONG Humanity Crew ofrece ayuda psicologica a personas refugiadas: "Estamos especializados en dar servicios de salud mental en entornos de emergencias, desastres... Desafortunadamente, la salud mental está muy silenciada pero si no hacemos una intervención psicológica en las personas refugiadas después hay problemas mucho más graves a la hora de integrarse, ir a clase, trabajar...".
Además, se ha entregado el premio Princesa de Girona en la categoria social a Silvia Fernández, creadora de la Fundación “Arte Paliativo".