Suelves: "Es fundamental que la gente sepa qué se hace en los laboratorios"
Con motivo del Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la directora del Instituto de Carboquímica de Aragón, Isabel Suelves, ha explicado en COPE el trabajo que realizan
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Este sábado 11 de febrero se celebra el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Mucho se ha hablado a lo largo de esta semana del papel que desempeñan las mujeres en este terreno. Lo cierto es que cada vez son más las científicas e investigadoras que hay en nuestro país y en nuestra comunidad, y cada vez son más las niñas que quieren dedicarse al mundo de la Ciencia y las jóvenes que inician carreras universitarias para dedicarse a esta profesión.
Eso fue seguramente lo que se le pasó por la cabeza en su día a Isabel Suelves. Nacida en Huesca en 1970, es desde el mes de mayo de 2019, la directora del Instituto de Carboquímica de Aragón, que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Suelves es la tercera mujer que ocupa ese cargo, una muestra de que las cosas están cambiando.
En el Instituto de Carboquímica se llevan a cabo investigaciones de mucho prestigio incluso a nivel internacional como aquellos en los que están trabajando en estos momentos en colaboración con otros centros del CSIC y financiados con fondos europeos, relacionados con las tecnologías del hidrógeno, el desarrollo de una biorefinería para la fabricación de biocombustibles para la aviación o proyectos relacionados con captura de CO2.
Uno de los retos que se han fijado es dar a conocer este tipo de avances al gran público y que la ciudadanía conozca el trabajo que realizan en los laboratorios, a los que cada vez se va incorporando más gente joven. Un relevo importante de cara al futuro cuando comiencen a jubilarse muchos profesionales como ocurre en el caso de los médicos. Otro de los problemas a los que se enfrentan es a la fuga de talentos. Jóvenes promesas que se marchan a trabajar a otras comunidades o países, donde les ofrecen unas mejores condiciones laborales. Sin olvidarnos, por supuesto, de la necesidad de que las instituciones sigan invirtiendo en investigación.