Se retrasa 10 minutos la llegada del primer AVE diario Zaragoza - Madrid

El tren llegaba a las 8:40 y ahora, lo hará a las 8:50 horas. Es utilizado por muchas personas que acuden a trabajar a la capital de forma diaria

AVE

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

ADIF ha decidido aumentar 10 minutos la duración del viaje del AVE a Madrid que sale desde Zaragoza a las 7:05 horas de la mañana. Hasta ahora, este AVE llegaba a Madrid a las 8:40 horas y a partir del 16 de septiembre lo hará a las 8:50 horas. Se trata de un tren que, a diario, utilizan multitud de empresarios y profesionales zaragozanos en el desempeño de su actividad laboral para viajar a la capital de España. Allí se desplazan en gran medida, para mantener reuniones o asistir a ferias, o bien porque su puesto de trabajo se encuentra en la capital española, según ha detallado la Cámara de Comercio en una nota de prensa.

Así, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza ha expresado su malestar por la decisión de ADIF de aumentar en 10 minutos el viaje del primer AVE diario que realiza el trayecto Zaragoza - Madrid. Este tren seguirá manteniendo su salida a las 7:05 horas, pero su viaje será 10 minutos más largo y llegará a Madrid a las 8:50 horas. El trayecto durará así 1 horas y 45 minutos, lejos de los 79 minutos de trayecto que tienen otros trenes a lo largo del día. La fecha de aplicación de estos cambios será el 16 de septiembre.

También se retrasará el último tren diario en sentido inverso, Madrid - Zaragoza, que en lugar de llegar a las 22:50 horas a la Estación Delicias, lo hará a las 23:00 horas. Estos cambios ya han comenzado a reflejarse hoy en la página web de Renfe a través de la venta de billetes online, después de permanecer ayer deshabilitados durante unas horas, lo que generó confusión y alarma entre algunos usuarios. Lo que se mantiene es el menor precio en estos horarios, con viajes con precio de entre 25 y 29 euros.

Protestas de la Cámara de Comercio

El último tren del día supone menos trastorno, pero el retraso del AVE de las 7:05 horas ha despertado muchas críticas de usuarios y empresarios. Desde Cámara de Comercio consideran que retrasar o suprimir este servicio de transporte puede afectar "negativamente" al desarrollo de la actividad de los profesionales, ya que les obligaría, en muchas ocasiones, a tener que pernoctar en Madrid, acarreando un "notable incremento de costes para las empresas y una dificultad añadida para la conciliación de la vida laboral y familiar".

Cámara de Zaragoza ha recordado que disponer de unas adecuadas conexiones con las principales ciudades españolas, tanto Madrid como Barcelona, es un aspecto "clave" para el desarrollo económico de Aragón y que, en este sentido, la llegada del AVE supuso un fuerte impulso para el arraigo y la consolidación de su tejido empresarial. "Un impulso que podría ceder si dichas comunicaciones no logran adecuarse a la demanda real de las empresas aragonesas", ha alertado la Cámara de Comercio.

Síguenos en Twitter: @CopeZaragoza