¿Por qué suben los precios de las frutas y verduras?

Comer frutas y verduras reduce el riesgo de padecer enfermedades graves. También aportan vitaminas y minerales esenciales, fibra y otras sustancias esenciales para nuestra salud

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Este mes de agosto hay frutas de temporada como la frambuesa, el higo, el melocotón, el melón, la mora, la nectarina, la pera, la sandía y el tomate. Y entre las verduras del mismo mes destacan la berenjena, el calabacín, la cebolla, la judía, la lechuga, la patata, el pepino, el pimiento, la remolacha y la zanahoria.

El encarecimiento este verano de algunos de estos productos ha provocado alarma entre los aragoneses. Según el informe del consumo alimentario en España, en 2022 la comunidad aragonesa tiene la menor ingesta de frutas y verduras. En el mercado Domenech de Zaragoza, los ciudadanos aseguran que la verdura se ha encarecido mucho, porque "varía mucho según está el estado del campo". Incluso, una zaragozana afirma que las cerezas "casi no las encuentras".

Las malas cosechas debidas a la sequía como la que afectó a plantaciones de melones y sandías dejó desabastecimiento en toda España, y todo ellos, provoca la escasez que hace subir los precios. Miguel y Rebeca tienen un puesto de frutas y verduras en el mercado Domenech, y señalan que actualmente, debido a las pocas lluvias las judías se han secado "hay poca judía, mucha gente para comprar judía y se encarece el precio", explica Rebeca.

Pero, relamente, ¿por qué se encarece la fruta? ¿Cuándo es mejor comprar ciertos productos para que no nos pillen en su precio más álgido? Todo ello, lo han explicado los encaragdos del puesto de frutas y verduras del mercado Domenech, Rebeca y Miguel, en el programa de COPE Zaragoza.