Comuniones 2021, un regreso a lo esencial

Mayo ha dejado de ser el mes de las comuniones. Ahora esta importante celebración se extiende desde el mes de abril hasta incluso, noviembre o diciembre

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Mayo siempre ha sido mes de comuniones, pero esto también ha cambiado en el último año a consecuencia de la pandemia. En 2020, la mayor parte de las comuniones tuvieron que aplazarse y celebrarse, de una forma muy diferente, una vez pasado el verano. Ahora, en 2021, las primeras comuniones se siguen celebrando de manera muy distinta. ¿Cómo afrontan las familias estas comuniones? ¿Y los niños y niñas?

Restricciones de aforo en las iglesias, distancia de seguridad, mascarilla e inconvenientes también en los restaurantes para poder celebrar las comuniones en familia. Es el panorama con el que se están encontrando todos aquellos que quieren celebrar, a pesar de la pandemia, la primera comunión de sus hijos. Los cambios empiezan ya desde la catequesis. "Las catequesis han tenido que adaptarse a la situación con grupos burbuja en todas las parroquias. Hemos incorporado nuevas catequistas para que ningún niño se quedase sin catequesis. También se ha combinado la catequesis online con la presencial", nos contaba Jose Antonio Calvo, delegado de medios del Arzobispado de Zaragoza

Y así, los niños y niñas se van preparando para ese día tan esperado: el de su primera comunión. Un día que también es diferente. Las iglesias deben adaptarse a la normativa sanitaria por lo que su aforo está limitado en estos momentos al 50%. Los niños deben llevar la mascarilla puesta en todo momento, solo se la pueden retirar para recibir la comunión. Algo que también ha tenido que adaptarse a la normativa.

"Las celebraciones se han multiplicado. Si antes en una celebración comulgaban 17 o 18 niños, ahora no hay más de 7 u 8, por lo que tiene que haber más comuniones para poder atender al mismo numero de niños. Los niños además, ahora no pueden comulgar del cáliz. Las abuelas y modistas familizarizadas con el bordado han desarrollado su ingenio para hacer unas mascarillas que son impresionantes", afirma Jose Antonio Calvo.

¿CÓMO PREPARAN LAS FAMILIAS ARAGONESAS LAS PRIMERAS COMUNIONES DE SUS HIJOS?

Las familias preparan las comuniones con ilusión pero también con la incertidumbre de si la situación sanitaria puede empeorar en las próximas semanas. Paula está preparando actualmente la comunión de su hijo Joel. Lo celebrarán en un grupo muy reducido de familiares y todos los preparativos los han dejado para última hora ante el temor a tener que suspender la celebración.

"La comunión de mi hijo la estamos preparando ahora ya con ilusión, pero hasta hace un mes aún no habíamos preparado nada por el miedo a lo que puediera pasar. Elegimos el restaurante hace 15 días y el traje y el fotógrafo hace apenas un mes", afirma Paula.

ctv-cu5-paula-y-joel

Paula y su hijo Joel / COPE.ES

Por su parte Sara está preparando la comunión de su hija Amaya. Las restricciones de aforo es su gran limitación, no solo en la iglesia, sino también en el restaurante para la posterior celebración. Según la normativa del nivel 3 de alerta modificada en los últimos días, ahora se permiten 30 personas para celebraciones en espacios cerrados y 50 en espacios abiertos.

"A la iglesia podemos entrar unas 10 o 12 personas. Iremos solo la unidad familiar con los abuelos. Esto es algo religioso, estamos contentos de poderlo celebrar", asegura Sara.

ctv-oxm-whatsapp-image-2021-04-22-at-091804

Amaya ha tenido que probarse su vestido de comunión con mascarilla incluida / COPE.ES

Rebeca también está preparando actualmente la comunión de su hija Manuela. Asegura que lo hacen con “muchas reservas” ante la situación sanitaria pero eso sí, están intentando que su hija disfrute de los preparativos con la mayor normalidad posible: "Estamos intentando quedarnos con lo importante que es el sacramento. A la niña le hace ilusión celebrar una fiesta porque su hermano comulgó hace tres años y pudimos hacer una fiesta con todos sus amigos".

Otra de las restricciones en los restaurantes es que las mesas están limitadas a un máximo de 6 personas tanto en interior como en exterior en Zaragoza. "Solo con padres, hermanos y primos ya somos más del aforo máximo permitido. Habrá gente que tenga que quedarse fuera o sortearse, aún no sé cómo nos organizaremos", nos dice Rebeca.

ctv-ywd-whatsapp-image-2021-04-25-at-230307

Manuela con su vestido de comunión / COPE.ES

NOVIEMBRE TAMBIÉN ES MES DE COMUNIONES

La pandemia ha hecho que las comuniones deban espaciarse en el tiempo. Ahora las hay desde abril y se pueden alargar hasta noviembre o diciembre. Marian ha sido una de las madres que ya ha celebrado la comunión de su hija. La pequeña debía comulgar en mayo de 2020, pero en pleno confinamiento, desde su colegio, el San Agustin, se decidió aplazar la comunión. Habitualmente la hubieran celebrado en la Parroquia de Santa Rita con grupos de 20 niños, pero todo tuvo que cambiar. La comunión fue finalmente en noviembre y con todas las medidas de seguridad.

"Se decidió hacer todas las comuniones en tres sábados diferentes con dos grupos de niños cada día para mantener la distancia de seguridad. Todos con mascarilla, gel hidroalcóholico y pocos familiares", asegura Marian.

Una circunstancia de la que Marian ha sacado una conclusión: "Hay que vivir día a día y adapatrse. Hay que pensar que lo importante es el sacramento, no la fiesta de después".

LA ILUSIÓN NUNCA FALTA

Pero los grandes protagonistas son ellos: Joel, Manuela o Amaya. Son un ejemplo de todos los niños y niñas aragoneses que viven con la máxima ilusión su primera comunión. "Ahora que se acerca la comunión estoy nervioso. En unos dias iré a buscar el traje. Estoy contento por comulgar con mis amigos", afirma Joel.

"Tengo muchas ganas de que llegue el día, lo estoy preparando con mucha emoción", asegura Manuela. "No es como esperaba porque faltan familiares y amigos, pero espero pasármelo genial", opina Amaya.

Síguenos en Twitter y Facebook