15 inventos 'made in' Universidad de Zaragoza

Generadores de energía, cortapizzas o lightstick. Los universitarios zaragozanos muestran sus creaciones en una exposición en el Museo de Ciencias Naturales

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Un cortador de pizza o un generador de energías limpias. Son algunas de las creaciones diseñadas por los alumnos de la Universidad de Zaragoza y que ahora, pueden verse en una exposición en el Museo de Ciencias Naturales del Paraninfo hasta el próximo 26 de agosto. “Proyectos Emergentes: Ingeniería en Diseño. ¿Eso qué es?”. Así se titula esta muestra en la que podemos ver algunos de los proyectos que han creado los estudiantes del grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo del Producto y del máster en Ingeniería de Diseño de Producto.

Hay proyectos muy interesantes e innovadores, por ejemplo, Toño Peyron ha creado junto a su equipo un generador de electricidad ubicado en el entorno del campus de ingeniería y arquitectura del Actur. Los usuarios generan energía limpia pedaleando y no solo ayudan al medioambiente sino que acumulan puntos para canjear por recompensas. "Este sistema es una estación que permite a los usuarios, estudiantes y profesores, crear energía eléctrica pedaleando. Esa energía se acumula en baterías localizadas en este entorno. El usuario puede acumular puntos en una App que nosotros mismos hemos diseñados y después, canjear esos puntos por diferentes servicios que hay en la universidad como cafetería, reprografía, máquinas vending...", nos ha contado Peyron en COPE.

ctv-fq9-neutrral

Con este proyecto se avanza en la generación de energías limpias y también se soluciona el problema de la falta de enchufes en la universidad, algo muy necesario sobre todo para los estudiantes de ingenieria: "Además de ayudar a beneficiar el presupuesto energético de la universidad, también queríamos solucionar la falta de enchufes que hay en diferentes lugares del campus, sobre todo en la escuela de ingenieros. Nosotros hacemos mucho uso de energía con nuestros ordenadores y necesitábamos más corriente eléctrica".

Hay otro tipo de inventos que pueden usarse más allá del campus universitario. Por ejemplo, el original cortapizzas creado por Ana Muñoz y su equipo: "Teníamos que crear una figura a partir de ecuaciones matemáticas y después rediseñar el objeto, cambiando su aspecto pero sin variar su funcionalidad".

ctv-7ry-cortapizzas

También ellas han diseñado un nuevo modelo de lightstick. Son una especie de lámparas portátiles que se usan en los conciertos. Están muy extendidas sobre todo en Asia pero también comienzan a utilizarse aquí en Europa. "Este objeto es básicamente una vara luminosa que se usa en la industria de la música coreana para apoyar y animar a los artistas porque allí no tienen tanta costumbre de aplaudir. El problema es que los lighsticks son muy caros y que cada grupo tiene el suyo. Nosotras hemos creado un lightstick intercambiable. Es más económico porque usas el mismo mango e intercambias las luces con el logo de cada grupo".

ctv-dce-lighstick

Por su parte, Irene Camañes ha llevado a cabo el resideño de una caja de transporte reutilizable. Se trata de una caja ya comercializada que presentaba la ventaja, respecto a las tradicionales cajas de cartón, de poder reutilizarse en múltiples ocasiones. Sin embargo, sus tableros se dañaban con el paso de los usos e Irene y su equipo lo han solucionado con un nuevo diseño. "Cambiamos los sistemas de cierre, llamados grapas, por unos flexibles en lugar de rígidos. Eso permite retirarlos y colocarlos haciendo menos fuerza por lo que los tableros se dañan mucho menos y pueden reutilizarse en más ocasiones".

ctv-xnf-caja

No es la primera vez que se organiza esta exposición en la que podemos ver los inventos de los universitarios zaragozanos, pero en esta ocasión su organizador, Santiago Viorreta, sí ha querido darle un mayor protagonismo al papel de los propios estudiantes: "Un estudiante de cada curso es la cara visible no solo de la exposición sino del propio grado. Así nos cuentan cómo entienden la ingeniería del diseño industrial en cada uno de los cursos desde 1º hasta 4º. Vemos su evolución a lo largo de toda la carrera".

Durante los meses de julio y agosto la sala Odón de Buen acogerá esta muestra, con un total de 15 trabajos. Un jurado, designado por la Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón seleccionará el proyecto ganador, premiado con 500 euros. La entrada es libre.

ctv-3kb-ingenieria

Síguenos en Twitter y Facebook