CaixaBank analiza en Zaragoza las oportunidades y desafios a los que se enfrenta el sector agrario
La jornada organizada por AgroBank ha reunido en Zaragoza a profesionales del mundo agrario para analizar los beneficios de la innovación y la transformación digital en el sector
Foto de familia de los participantes en las jornadas organizadas por Agrobank.
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Casi 400 personas vinculadas al sector agrario se han reunido este jueves en la Jornada AgroBank,“Oportunidades y desafíos del sector agroalimentario en Aragón”. un encuentro entre profesionales y expertos del mundo agrario que ha tenido lugar en el Auditorio de Zaragoza. El objetivo de la jornada ha sido analizar la situación actual y las perspectivas de futuro del sector agrícola aragonés, en un escenario de cambio climático y alza de costes de producción.
Durante la jornada, organizada por AgroBank, la línea de negocio especializada de CaixaBank, los principales agentes del sector han destacado que, a pesar de la dificultad de la coyuntura, se encuentran ya inmersos en un proceso de transformación digital que va a permitirles ganar en competitividad, y en el que la innovación va a jugar un papel preponderante para el desarrollo de sus empresas y explotaciones.
La jornada ha sido inaugurada por Isabel Moreno, directora territorial Ebro de CaixaBank, quien ha destacado que “el sector agroalimentario aragonés ha sido y es un factor fundamental para el desarrollo económico y social nuestra Comunidad”. Moreno ha asegurado que “somos los mayores productores de carne de porcino con más del 25% de la producción nacional, ostentamos el liderazgo en la producción de frutas dulces de hueso, somos la segunda Comunidad española en cultivo de maíz , y mención especial merece el vino con 6 denominaciones de origen en el territorio”; y ha propocionado dos cifras: “este sector supone más del 10% del PIB y aporta más del 15% del empleo en Aragón”.
Por su parte, Jaime Campos, director de AgroBank, ha defendido la “gran resiliencia del sector agroalimentario, que se abre paso en una coyuntura adversa”, en línea con la tesis del último Informe Agroalimentario elaborado por CaixaBank Research. Campos ha destacado también el papel de AgroBank en este marco: “Desde nuestra línea de negocio estamos apoyando la transformación del sector una propuesta basada en tres ejes: financiero, social y de innovación”.
Emilio Gil, catedrático de la Universidad Politecnica de Catalunya, ha sido el encargado de exponer el contexto en el que se encuentra el sector, y los principales desafios a los que se enfrenta. El amplio conocimiento que tiene de Aragón, acompañado de su visión a nivel internacional, han permitido dar esa contextualización de lo más general a lo más concreto.
La innovación ha sido, a su vez, el tema principal de la mesa redonda que ha tenido lugar a continuación y que ha versado sobre agricultura de precisión y nuevas alternativas de cultivo y que ha sido moderada por Chema Paraled, director del programa Tempero en Aragón Television. Han participado José Ramón Acín, agricultor (Finca Bizcarra) y director general de Agrarium, así como tesorero en Riegos del Alto Aragón, referente en la aplicación de tecnologías de precisión en los cultivos; Pablo Burdio, de Pork Calanda (Piensos Costa), por la vertiente ganadera; y José María Ayuso, de Viñas del Vero, quién ha explicado las principales tendencias en el sector del vino.
La segunda de las mesas, moderada tambien por Chema Paraled, se ha centrado en los desafíos a los que se enfrentan los distintos actores del sector de la Cadena Alimentaria, nuevas vías de trabajo y nuevos metodos para generar valor, un debate entre los distintos eslabones de la cadena. En ella han participado, Luis Villamayor, director gerente de Harineras Villamayor y actual presidente de la Asociación de Industrias de la Alimentación de Aragón; Cristina Rodríguez, responsable de compras de producto local en Aragón, Navarra y Baleares de Grupo Eroski, que ha aportado la visión de la distribución; Ángel Villafranca, presidente de cooperativas agroalimentarias de España, y Sergio Samper CEO de Grupo Jorge, que ha relatado la realidad de su empresa como referente en la comunidad.
El encuentro ha sido clausurado por el Consejero de Agricultura, Ganaderia y Alimentación, del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha recordado su objetivo de elevar la alimentación al nivel de la educación y la sanidad “de esta manera reconoceremos el trabajo extraordinario y diario de agricultores y ganaderos”.
AGROBANK
AgroBank cuenta con una propuesta de valor que refleja el compromiso con el sector agroalimentario y el mundo rural desde el punto de vista financiero, social y de digitalización. La apuesta de AgroBank por el sector agroalimentario se ha visto reforzada tras un 2022 en el que se financiaron 29.479 millones de euros, un 95,6% más que en el ejercicio anterior. Esto pone de manifiesto el apoyo permanente de CaixaBank a un sector esencial como es el agroalimentario.
Todo ello es posible gracias a que cuenta con la red de oficinas más extensa de España, lo que la sitúa como la entidad financiera con mayor presencia en pequeños municipios, reforzando su compromiso social para el impulso de estas localidades, estando presente en el 95% de los municipios con menos de 5.000 habitantes, y en 483 de ellos como única entidad.
Además, la entidad tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la digitalización del sector, con el objetivo de impulsar su transformación. En este sentido, ha lanzado la segunda edición de ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, un programa de aceleración de startups para el sector agroalimentario. Con esta iniciativa, que se desarrolla en colaboración con Innsomnia, la entidad se posiciona como el principal referente de startups para ofrecer al sector soluciones tecnológicas.