Así es la nueva factura de la luz que llega con el mes de junio

Afecta a los consumidores del mercado regulado. Las horas de consumo quedarán divididas en periodo valle, llano o punta. Se premia a quien consuma en las horas de menor saturación

ctv-84k-house-energy-decor-background-hanging

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Desde este martes 1 de junio hay importantes cambios en la factura de la luz de aquellos hogares que tienen contratada una tarifa del mercado regulado. Son mas de 10 millones de consumidores en España los que están acogidos a este tipo de tarifas. ¿Y como puedes saber si te afecta? En tu factura de la luz podrás encontrar las siglas PVPC: Precio Voluntario al Pequeño Consumidor. A partir de junio habrá precios diferentes por horas para todos los usuarios, no solo para los que tienen contratada una tarifa de discriminación horaria. Habrá horas en periodos punta, valle o llano.

"Todos los consumos domésticos tendrán a partir de junio tres periodos de energía. Habrá, según las horas, periodos de precios más caros a excepción de los fines de semana, que será todo periodo llano. Por ejemplo, la hora a la que cocinemos una lubina no tendrá mucho impacto en nuestra factura, pero si tenemos un vehículo eléctrico el impacto sí será relevante en función de la hora a la que lo carguemos", ha afirmado Andrés Morata, director de tarifas de Endesa, en la última edición del Foro ADEA celebrado en Zaragoza bajo el título “El Coste de la Energía”.

Así, las horas punta que serán las más caras irán de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 22:00. Las horas llanas, las intermedias, serán de 08:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 00:00. Por último, las horas valle serán de 00:00 a 08:00 de lunes a viernes, además de los fines de semana al completo y los días festivos. Las variaciones entre tramos serán más acentuadas que en la actualidad ya que no solo se aplicarán al consumo, sino también a las tarifas de peajes y cargos.

Por su parte, el término fijo de "potencia contratada" podrá ahora subdividirse en dos. Cada hogar podrá contratar dos potenciar diferentes a distintas horas según las necesidades de consume que necesite cubrir.

Habrá más conceptos que los actuales en las facturas de la luz del mercado regulado. Además de la potencia contratada y la energía consumida, veremos divididos en dos los peajes y los cargos. Habrá también un concepto de alquiler de contador para la distribuidora y por último, los impuestos tanto el IVA como el impuesto de electricidad que es del 5%.

FOMENTO DEL CONSUMO RESPONSABLE

La variación de precios por horas fomentará un consumo más responsable y premiará a aquellos que consuman en las horas de menor demanda energética. "Se va a reducir sustancialmente el peso del término fijo en la factura y por tanto, aumentará la importancia del término variable, el del consumo. Eso fomenta que se desincentive el consumo cuando la red está saturada y los precios son caros, mientras que se incentivará el consumo en las horas en las que red no está saturada y por tanto, los precios son más baratos", ha asegurado Morata. La parte variable de consumo supondrá hasta el 75% de la factura.

Estos cambios se estima que supondrán unos 5 euros de ahorro para los consumidores que actualmente no tienen una tarifa de discriminación horaria. En cambio, perjudicará a aquellos que ahora mismo tienen contratado un precio de la luz más barato por las noches. En su caso, la OCU apunta a que se puede ver incrementado su precio de la luz hasta en 58 euros anuales. Quedan fuera de estos cambios los hogares acogidos al mercado liberalizado.

Síguenos en Twitter y Facebook