Los secretos del Cementerio de Torrero: un turismo diferente

El cementerio de Torrero esconde varias rutas turísticas sobre arte funerario, personas ilustres o mujeres imborrables

CEMENTERIO DE TORRERO

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Cementerio de Torrero fue inaugurado en 1834. Hasta ese momento, los difuntos reposaban en iglesias, conventos y hospitales dentro del casco urbano. El crecimiento de la ciudad de Zaragoza y de su población obligó a buscar un nuevo lugar a modo de camposanto.

Así nació el Cementerio de Torrero donde, en su parte antigua, aún podemos localizar tumbas de principios del S. XIX. Tras su instalación inicial, el Ayuntamiento, que se encarga de la gestión del cementerio desde 1868, realizó constantes ampliaciones. La primera de ellas fue en 1885.

CEMENTERIO DE TORRERO

Parte antigua del cementerio de Torrero / ANNA ABAD

Desde ese momento han sido muchos los aragoneses que descansan en este camposanto y también han sido muchas las obras de arte funerarias que, a modo de mauselo, se han ido instalando en este cementerio zaragozano. Hoy podemos descubrirlas gracias a cuatro rutas turísticas.

RUTA DE ARTE FUNERARIO

El Cementerio de Torrero reúne numerosas muestras artísticas que se han conservado desde 1870 en adelante. Esta ruta selecciona 25 enclaves especialmente destacados por su arquitectura o escultura funeraria.

CEMENTERIO DE TORRERO

Panteón de la ruta "Arte funerario" / ANNA ABAD

Entre las obras más destacadas encontramos algunas realizadas por Ponzano o Palao, además de pequeños edificios o mausoleos llevados a cabo por Fernando y José de Yarza, Felix Navarro o Ricardo Magdalena, entre otros. ¡Conoce el recorrido completo de esta ruta y descarga su folleto informativo, aquí!

CEMENTERIO DE TORRERO

Ruta "Arte Funerario" / ANNA ABAD

RUTA DE PERSONAS ILUSTRES

La historia de Zaragoza es extensa y nos ha dejado figuras destacadas en todos los ámbitos: político, social, sanitario, educativo...

CEMENTERIO DE TORRERO

Tumba de Mariano de Cavia / ANNA ABAD

El Cementerio de Torrero reúne un buen número de personas ilustres que descansan en el camposanto zaragozano, desde héroes de los Sitios como Salamero a cantantes como el tenor Miguel Fleta o políticos, juristas y escritores de la talla de Joaquín Costa que tiene el mausoleo más impresionante de cuantos pueden verse en esta ruta.

CEMENTERIO DE TORRERO

Tumba de Miguel Fleta / ANNA ABAD

También hay un espacio para la jota con cantantes ilustres como Jose Oto y se pueden recorrer las tumbas de arquitectos, historiadores, pintores como Mariano Barbasán y otras personas memorables para la sociedad zaragozano como Mompón Motos, impulsor de Heraldo de Aragón; el jurista Marcelino Isábal, el historiador José Camón Aznar o el empresario y también político, Basilio Paraíso. ¡Puedes descargar la guía completa de esta ruta, aquí!

CEMENTERIO DE TORRERO

Tumba de Joaquín Costa en la ruta "Personas ilustres" / ANNA ABAD


RUTA DE MUJERES IMBORRABLES

Llama la atención que en la ruta "Personas Ilustres" solo se pueda ver a una mujer, Pilar Bayona. El papel de la mujer a lo largo de la historia ha quedado enmascarado y por ello, el Ayuntamiento ha creado una ruta específica para aquellas mujeres cuya importante labor social para Zaragoza no fue reconocida en su época como debería. En esta ruta podemos recordar a 41 mujeres, entre ellas encontramos una curiosas y es la tumba de Manuela Moreno, primera persona enterrada en el Cementerio de Torrero en 1834. ¡Aquí tienes el recorrido completo de esta ruta!

CEMENTERIO DE TORRERO

Parte antigua del cementerio de Torrero / ANNA ABAD


EL CEMENTERIO, UN LUGAR PARA LA MEMORIA

En el Cementerio de Torrero yacen los restos de varios miles de personas asesinadas durante la Guerra Civil. Esta ruta recuerda a todas ellas repasando los lugares donde fueron ejecutadas, las fosas donde fueron enterradas y aportando información histórica sobre estas localizaciones.

CEMENTERIO DE TORRERO

Ruta "Un Lugar de Memoria" / ANNA ABAD

Se calcula que 3.543 personas de 13 a 84 años y de 322 municipios españoles diferentes que fueron ejecutadas durante la Guerra Civil en la tapia trasera del cementerio. A día de hoy está ubicado junto al mausoleo de Joaquín Costa. El último fusilamiento en el Cementerio de Torrero fue el 20 de agsoto de 1946.

CEMENTERIO DE TORRERO

Monumento a la fosa común / ANNA ABAD

Los restos de todas estas personas fueron encontramos en dos grandes fosas comunes en 1979. ¡Tienes el tríptico de esta ruta, aqui!

Síguenos en Twitter y Facebook