Aragón acumula 3.347 casos de coronavirus desde que comenzó la epidemia y ha dado ya 537 altas

Aragón acumula 3.347 casos de coronavirus

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Dirección General de Salud Pública ha confirmado 3.347 casos de coronavirus en Aragón desde que se inició la epidemia, lo que supones 115 nuevos casos desde ayer. La cifra de fallecidos es de 284. Además 1.637 pacientes han necesitado hospitalización de los cuales 237 en están en la UCI. Seguimos también muy cerca una cifra que tampoco para de subir y es que hay 578 casos confirmados de profesionales sanitarios. La buena noticia es se han dado ya 565 altas.

La cifra de nuevos contagios sigue decelerándose progresivamente, con un incremento hoy del 3,5% respecto a la jornada anterior, frente a los incrementos del 10% de hace una semana y del 28% de hace dos semanas.

En Zaragoza, la provincia más afectada, hay 2.520 casos de los cuales 1.258 han necesitado hospitalización. Además han fallecido 217 personas.

En Huesca ahora mismo hay 417 casos confirmados, 184 de ellos en el hospital. El número de fallecidos asciende a 37.

En la provincia de Teruel hay 380 casos confirmados, 185 de ellos han requerido ingreso hospitalario. Han fallecido 29 personas.

En estos momentos el sistema sanitario aragonés se mantiene en buenas condiciones ya que teniendo en cuenta la ocupación de los pacientes con coronavirus y también los de otras patologías, en el conjunto de los hospitales aragoneses existe ahora mismo una disponibilidad del 31% de las camas de UCI, al igual que el 51% de las camas en hospitalización convencional. Sumando todos los recursos disponibles, en estos momentos Aragón dispone de 4.178 camas de hospitalización y 291 camas de UCI con respirador. Y todo esto sin contar las camas de los hospitales de campaña de Feria de Zaragoza y Auditorio que están preparadas pero por ahora se encentran vacías.

LLEGADA DE MATERIAL

Por otro lado, hoy se han recibido 20.000 mascarillas y 28.000 test rápidos procedentes del Ministerio de Sanidad, cuyos criterios de uso se determinarán tras las diferentes reuniones que se van a mantener hoy con el ministerio

El Gobierno de España ha mandado 20.000 mascarillas y 28.000 test rápidos

El Gobierno de España ha mandado 20.000 mascarillas y 28.000 test rápidos | DELEGACIÓN DE GOBIERNO

Los test rápidos son un complemento a las PCR que permitirá incrementar de forma sustancial la capacidad de diagnóstico para confirmar o descartar la presencia del COVID-19 en la población. Ahora van dirigidos a la población con mayor riesgo, distribuyéndolos especialmente entre hospitales y residencias.

La delegada del Gobierno en Aragón, Pilar Alegría, ha destacado que “esta partida va dirigida a la población más vulnerable, junto al material de protección sanitario que lleva días llegando a Aragón”. Además ha hecho hincapié en que la prioridad para el Gobierno es que los ciudadanos sigan con las recomendaciones de las autoridades sanitarias, pero también que los profesionales sanitarios dispongan del material necesario “para trabajar con la mayor diligencia y entre todos paralizar cuánto antes el virus”.

Desde Delegación de Gobierno confirman que en los próximos días continuarán los envíos de material.

Síguenos en Twitter y Facebook