Polémica con el uso del frontón en un pueblo de Teruel: solo para refugiados de 12 a 18 horas
El Ayuntamiento de Mora de Rubielos toma una polémica decisión en "pro de la convivencia"
Frontón de Mora de Rubielos
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Ayuntamiento de la localidad turolense de Mora de Rubielos ha emitido un bando municipal dividiendo el uso de las instalaciones de frontón del pueblo según el origen de sus usuarios: un horario para los vecinos de toda la vida del municipio y otro para los refugiados que llegaron a Mora de Rubielos hace ahora justo un año.
El bando municipal establece que hasta el 8 de septiembre, cuando comienza el curso escolar, los refugiados pueden usar el frontón de 12 a 18 horas. Así, los niños pueden jugar en él hasta las 12 del mediodía y ya posteriormente, también pueden usarlo los vecinos del pueblo cada tarde - noche.
Una vez que se inicie el curso escolar, y los niños ya estén en clase, los refugiados podrán usar el frontón desde primer hora de la mañana y también hasta las 18 horas. Mientras, los fines de semana el horario para usar estas instalaciones deportivas por parte de los refugiados será de 12.30 a 18:30 horas. Estos horarios son, según el bando municipal, de "uso preferente" pero a su vez, "se ruega el respeto de estos horarios para asegurar una convivencia armoniosa y el buen uso de las instalaciones públicas".
¿POR QUÉ SE HA TOMADO ESTA DECISIÓN?
Desde el Ayuntamiento de Mora de Rubielos afirman que toman esta decisión en "pro de la buena convivencia" en el pueblo. Y aseguran además, que así "facilitan el correcto uso y funcionamiento de estas instalaciones" con el fin de "garantizar un espacio de uso y disfrute para todos".
La decisión se ha tomado por dos motivos: la saturación del espacio y los distintos usos que se dan a estas instalaciones.
Bando municipal de Mora de Rubielos
En cuanto al aforo, la localidad de Mora de Rubielos recibió el año pasado a 110 migrantes llegados de Mali dentro de los programas de protección internacional. Algunos se han ido a otras zonas, pero otros se han quedado en este municipio turolense. "Cuando te viene un grupo tan grande, los espacios habilitados para los vecinos del pueblo se saturan. Son 110 personas con muchas ganas de hacer deporte y mucho tiempo libre", aseguraba en COPE el alcalde de Mora de Rubielos, Hugo Arquímedes.
Mora de Rubielos es además una localidad con muchos jóvenes: unos 140 niños en edad escolar. A ellos hay que añadir los que van al instituto o aquellos que durante los meses de verano se desplazan a esta localidad para pasar sus vacaciones. Todo ello ha provocado que las instalaciones del frontón se hayan saturado y el Ayuntamiento haya tenido que tomar esta medida de dividir el uso de sus instalaciones deportivas.
"Toda esta población joven influye en que haya mucha vida en el pueblo", afirma el alcalde de Mora de Rubielos en COPE, que sí reconoce que esto ha supuesto una "nota discordante" porque se han "sobrepoblado" algunos espacios en el pueblo.
POLÉMICA EN REDES SOCIALES
A pesar de la división horaria que se ha tenido que hacer en las instalaciones del frontón, desde el Ayuntamiento de Mora de Rubielos afirman que la convivencia entre vecinos y refugiados es buena. "Llevamos un año de convivencia y la mayoría de los refugiados se han integrado", asegura el alcalde en COPE que dice que los refugiados son gente joven con "muchas ganas de hacer deporte, hacer actividades y mucho tiempo libre".
Y aunque el alcalde de Mora de Rubielos quiere huir de polémicas, la medida ha llamado la atención de mucha gente en redes sociales con comentarios como "están tan integrados que es precisa la separación por horarios" .
Además, el líder de VOX en Aragón, Alejandro Nolasco también ha criticado la medida en sus redes sociales. "Luego te sueltan que están integrados. Pero nadie puede hacer uso del frontón en 'su' horario porque se lía", afirma Nolasco. De momento, y a pesar de la polémica, la medida se mantiene.