La Hermandad de Jesús Atado de Teruel celebra sus 75 años con un programa lleno de historia y futuro
La cofradía turolense, con 440 hermanos y en un momento excepcional, ha preparado un mes de noviembre cargado de actos para conmemorar sus bodas de diamante
Teruel - Publicado el
2 min lectura
La hermandad de Jesús Atado a la Columna y Nuestra Señora de la Esperanza de Teruel cumple 75 años y ha organizado una programación variada durante el mes de noviembre para conmemorarlo. Bajo el lema '75 años caminando junto a ti', la organización busca agradecer a las innumerables personas que, desde 1950, han dedicado su tiempo y esfuerzo. Actualmente, la hermandad cuenta con 440 hermanos y vive lo que su presidente, Julio Esteban, describe como un momento excepcional.
Un legado de 75 años
Julio Esteban ha explicado que la celebración de las bodas de diamante supone "una satisfacción y es un punto de inflexión muy importante". El presidente ha subrayado la responsabilidad de haber recibido el legado de sus antecesores y la obligación de preservarlo y transmitirlo a las generaciones futuras. "La hermandad no termina con los que ahora estamos, y esa es una de nuestras obligaciones", ha señalado Esteban, recordando que la cofradía se fundó en 1950 dedicada solo a Jesús Atado, y la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza se incorporó diez años después.
Que para nosotros es una satisfacción y es un punto de inflexión muy importante"
Un mes de celebraciones para todos
El programa de actos ha sido diseñado no solo para los cofrades, sino también para invitar a toda la ciudadanía. Según ha detallado María José Abad, miembro de la hermandad, "el objetivo de cualquier cofradía es expresar la fe que se siente y se lleva a las calles para transmitirla a través de las imágenes y la vida que han ido entregando sus cofrades". Por ello, han extendido la invitación a colegios y parroquias para que participen en las actividades.
Las actividades comenzarán el 7 de noviembre con un debate sobre el pasado, presente y futuro de la Semana Santa y de la propia hermandad. A partir del día 11, se abrirá el plazo para un concurso de microrrelatos en el claustro del Obispado. Además, se inaugurará una gran exposición en el Museo de Arte Sacro que repasará la historia de la hermandad, mostrando imágenes titulares y objetos procesionales.
La música también tendrá un papel protagonista con un pasacalles y una exaltación de instrumentos en la Plaza del Tórico. En este acto participarán las cofradías de Teruel y otras hermanadas de Cella, Sarrión, Calatayud y Daroca. Otro de los actos destacados será una tertulia el 26 de noviembre, donde los cofrades más veteranos contarán sus vivencias. "Ellos son los que van a reflejar la historia viva", ha comentado María José Abad.
Ellos son los que van a reflejar la historia viva"
El 29 de noviembre se pondrá el broche final a las celebraciones con una misa solemne en la Santa Iglesia Catedral, en la que participará la banda de la hermandad. Los actos concluirán con una cena de hermandad, donde se rendirá un homenaje especial a Manolo Alcalá por sus "todos los años de dedicación que ha tenido desde el comienzo" de la cofradía.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.