Aragón activa 'La Casa del Mayor' como un entorno hogareño para poder quedarse a vivir en los pueblos
El Gobierno de Aragón adapta un modelo de éxito en Galicia para ofrecer atención diurna a personas mayores en el medio rural y luchar contra la soledad no deseada
Zaragoza - Publicado el
3 min lectura
El Gobierno de Aragón ha puesto en marcha una iniciativa para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en los pueblos. Se trata de La Casa del Mayor, un nuevo servicio de atención diurna diseñado para combatir la soledad no deseada y facilitar que los ancianos permanezcan en su entorno. La consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, explicó los detalles del proyecto en el programa "Herrera en COPE", presentándolo como una solución innovadora para el medio rural.
Un modelo contra la soledad
Inspirado en una iniciativa que ya funciona en Galicia, el modelo aragonés se ha adaptado a las particularidades de la región. "Nos gustó muchísimo porque Galicia tiene un medio como el nuestro, un medio rural muy disperso, con población envejecida", señaló Susín. Las Casas del Mayor son pequeños centros de día con capacidad para cinco personas, ubicados en localidades pequeñas donde no existen otros servicios de atención. Están destinadas a mayores sin dependencia reconocida o, como máximo, con un grado 1 de dependencia.
El servicio busca ofrecer un cuidado integral en un entorno hogareño. Durante un máximo de ocho horas diarias, de lunes a viernes, los usuarios reciben desayuno, comida y merienda. Además, se realizan actividades de prevención a la dependencia, se supervisa la medicación y se ofrecen servicios de aseo y lavandería. Según la consejera, se trata de una "atención personalizada" que garantiza que los mayores estén cuidados y atendidos.
El objetivo es que puedan permanecer en sus pueblos con sus vecinos todo el tiempo posible"
Consejera de Bienestar Social y Familia
Uno de los principales objetivos de La Casa del Mayor es evitar que los ancianos tengan que abandonar su hogar para mudarse a una residencia o a casa de sus hijos en ciudades más grandes. El proyecto pretende que "puedan permanecer en sus pueblos con sus vecinos todo el tiempo posible", afirmó Susín. Este recurso no solo proporciona cuidados, sino que también combate activamente la soledad, permitiendo que los mayores mantengan sus rutinas y lazos sociales.
Cuatro proyectos piloto en marcha
El programa ha arrancado con cuatro proyectos piloto que servirán para ajustar y perfeccionar el modelo antes de su expansión. Las primeras Casas del Mayor ya están equipadas y se están dando a conocer en las localidades de Libros y Monroyo, en la provincia de Teruel; Murero, en Zaragoza; y Peraltilla, en Huesca. La consejera visitó esta última para supervisar su puesta a punto.
La autonomía de los usuarios es un pilar fundamental del proyecto. A diferencia de otros centros más restrictivos, aquí los mayores "son autónomos, pueden entrar, salir, ir al huerto, a jugar a las cartas", destacó la consejera. Se busca crear un espacio de convivencia donde siempre estén acompañados y dispongan de actividades, pero sin perder su independencia y su conexión con la vida del pueblo.
El futuro depende de los presupuestos
La intención del Ejecutivo es consolidar el programa y abrir en 2026 una línea de subvenciones para que todos los pueblos aragoneses que lo deseen puedan solicitar su propia Casa del Mayor. Sin embargo, la consejera Carmen Susín advirtió de que este plan de futuro está directamente condicionado a la aprobación de los presupuestos de la comunidad autónoma.
Susín defendió la importancia de las cuentas públicas para materializar este tipo de iniciativas. "Cuando hablamos de presupuestos, estamos hablando de esto, estamos hablando de llevar cuidados al medio rural, de llevar políticas de conciliación", subrayó. Para la consejera, la financiación de estos servicios es la "realidad de los presupuestos", que permite desarrollar "políticas en favor de las personas" más allá de discursos y debates.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.