Reunión técnica en Huesca sobre el proyecto Oroel Park
Ayuntamiento de Jaca y Medio Ambiente analizan los aspectos técnicos a la espera del informe del INAGA
Logo Oroel Park
Jaca - Publicado el
2 min lectura
En la jornada de hoy se ha celebrado en Huesca una reunión técnica sobre el proyecto Oroel Park, en la que han participado representantes del Ayuntamiento de Jaca, con la concejal de Turismo, Lucía Guillén, y el director de la Oficina de Fomento, José Luis Fanlo, junto al director del Servicio Provincial de Medio Ambiente, Francisco Manuel Gómez, y la empresa encargada de redactar el estudio de impacto ambiental.
Durante el encuentro se pusieron sobre la mesa todas las cuestiones técnicas relacionadas con la tramitación del proyecto, que pretende desarrollarse en las inmediaciones del Monte Oroel. Según explicaron los asistentes, se trata de un proceso complejo que requiere un análisis exhaustivo en materia medioambiental, urbanística y de compatibilidad con la normativa vigente.
Las partes se han emplazado a mantener nuevas reuniones de seguimiento, mientras se aguarda la resolución del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA), organismo que debe emitir el informe de impacto ambiental determinante para la viabilidad de la iniciativa.
El dictamen del INAGA, clave para conocer si Oroel Park puede desarrollarse en los términos previstos, podría tardar aún varios meses en elaborarse, lo que mantiene el proyecto en una fase de espera administrativa y técnica.
Expectación y debate social en torno a Oroel Park
La expectación crece en torno a Oroel Park, el proyecto de parque de ocio impulsado por la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón y financiado con fondos europeos dentro del Plan Pirineos.
El debate se intensificó tras la presentación de las primeras alegaciones formales por parte de Alberto Ayora, expresidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada y miembro del movimiento ciudadano “¡¡¡Oroel, no se toca!!!”. En su escrito, dirigido tanto a la Mancomunidad como al Ayuntamiento de Jaca, Ayora cuestiona la legalidad del proyecto al señalar que no cuenta con informe de supervisión previo ni ha sido sometido a la valoración del Patronato del Paisaje Protegido. Además, advierte de que carece de autorización ambiental del INAGA.
Más allá de los aspectos formales, las alegaciones apuntan a impactos significativos:
Paisajístico: el parque ocuparía el 91,5 % de la zona de uso general, introduciendo infraestructuras “ajenas y desconectadas” de la singularidad del espacio protegido.
Turístico y ambiental: el proyecto aumentaría la presión sobre un entorno frágil y de alto riesgo de incendio forestal, atrayendo visitantes en vehículo por una carretera estrecha y sin estudios previos de capacidad de carga.
Conservación: lejos de reforzar la educación ambiental, se teme que el proyecto transforme un espacio natural emblemático en una instalación de ocio urbano.
Ayora sostiene que lo que se presenta como una “puesta en valor” del Monte Oroel es, en realidad, una ocupación masiva de suelo público para un uso restringido, incompatible con los principios de protección y utilidad pública que rigen en un espacio natural protegido. Por ello, solicita la paralización inmediata del proyecto y del contrato de adjudicación, así como la publicación íntegra de todos los estudios y permisos ambientales.