Panticosa inaugura una depuradora pionera que refuerza la protección ambiental del Pirineo aragonés

La nueva infraestructura, con una inversión de 9,6 millones de euros, podrá atender hasta 9.900 habitantes y marca un hito en el plan autonómico de saneamiento de aguas

Imagen de la nueva depuradora

Pablo Barrantes

Jaca - Publicado el

2 min lectura

Panticosa da un paso decisivo en su compromiso con el medio ambiente con la puesta en marcha de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), una infraestructura que se convierte en la mayor inversión pendiente del plan de depuración de Aragón. Con un coste de 9,6 millones de euros y capacidad para tratar aguas residuales de hasta 9.900 habitantes, esta instalación no solo moderniza el saneamiento en la zona, sino que también refuerza el atractivo turístico del Pirineo aragonés al garantizar la preservación de sus ríos y paisajes. 

El proyecto, impulsado por el Instituto Aragonés del Agua, del Gobierno de Aragón, está diseñado con tecnología de última generación que permite adaptarse a los notables cambios de caudal que se registran a lo largo del año en este enclave turístico. La EDAR de Panticosa dará servicio no solo a la localidad, sino también a otros núcleos de la cabecera del río Gállego, reforzando una red clave para mantener la limpieza y biodiversidad de un territorio con un alto valor ambiental.

La inauguración de esta depuradora supone el 91,7 % de carga contaminante depurada en Aragón, acercando a la comunidad a los exigentes estándares europeos. El proyecto llega tras años de retrasos y planes fallidos que habían lastrado el avance del saneamiento en la región, y forma parte de una estrategia más amplia que contempla la ejecución de otras depuradoras en Aínsa (8,8 millones), Boltaña (6,4), Villanúa (4,7), Candanchú (3,5), Canfranc-Estación (3) y Hecho-Siresa (4,1 millones).

El horizonte de actuación se amplía a 2026, cuando se prevé iniciar obras en Astún, Cerler y Broto-Oto. Además, ya se han aprobado los proyectos de Canfranc Pueblo, Bielsa y Castiello de Jaca, mientras que otras localidades, como Piedrafita de Jaca, aguardan la validación de sus propuestas. En total, Aragón invertirá alrededor de 75 millones de euros en estas actuaciones para completar el saneamiento de los principales núcleos del Pirineo.

La entrada en funcionamiento de la EDAR de Panticosa supone, así, un símbolo del compromiso aragonés con la sostenibilidad, el turismo de naturaleza y la recuperación de los recursos hídricos, fundamentales para el desarrollo de la región.