Las obras de la telecabina entre Astún y Candanchú comenzarán en octubre

El proyecto, con una inversión de 29,7 millones de euros y apoyo del Gobierno de Aragón, apunta a dinamizar el turismo y la economía de la Jacetania

Paola Bandrés

Jaca - Publicado el

2 min lectura

El inicio de las obras de la telecabina que conectará Astún y Candanchú se ha confirmado para octubre. Con una inversión de 29,7 millones de euros, de los cuales 16,7 millones aportará el Gobierno de Aragón, el proyecto prevé su puesta en marcha definitiva a partir de 2026, transformando la movilidad y el turismo en el Valle del Aragón.  

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha anunciado este miércoles 24 de septiembre durante el Debate sobre el Estado de la Comunidad que las obras de la telecabina entre Astún y Candanchú comenzarán el próximo mes de octubre. Esta iniciativa forma parte de un plan histórico de inversión en el sector de la nieve, que incluye más de 70 millones de euros destinados a la innivación artificial y otros proyectos estratégicos como el Plan Pirineos en el Sobrarbe, con 29 millones de euros, así como la construcción del tobogán de Panticosa y la telecabina Benasque-Cerler, con 15,5 millones en la Ribagorza. 

El recorrido de la telecabina será de 2,2 kilómetros, conectando Reina Sofía con el Collado de Astún, con un total de 96 cabinas y una capacidad máxima de 2.400 pasajeros por hora. Se estima que el proyecto aumentará el turismo en el Valle del Aragón en un 12% durante el verano, reforzando así la economía local.

La ejecución se desarrollará en tres fases. La Fase 0, con inicio inmediato, contará con 24 cabinas y capacidad para 600 personas por hora. La Fase 1, prevista para 2030, incluirá la construcción del garaje para 48 cabinas, aumentando la capacidad a 1.200 pasajeros por hora. Finalmente, la Fase 2, a partir de 2035, completará el proyecto con las 96 cabinas y la capacidad total de 2.400 personas por hora, momento en el que la telecabina estará plenamente operativa.

Jorge Azcón ha subrayado que nunca antes el sector de la nieve en Aragón había recibido un apoyo económico tan significativo, destacando la relevancia de estas inversiones para la prosperidad de los valles pirenaicos y de la zona ibérica turolense.

El inicio de estas obras supone un paso decisivo para mejorar la conectividad entre las estaciones de esquí de Astún y Candanchú, incrementar el flujo de visitantes y potenciar el turismo tanto en invierno como en verano.

Temas relacionados