"Ya no hay excusas"
CREFCO envía cartas a responsables políticos y al rey Felipe VI solicitando su implicación para desbloquear la línea Zaragoza-Pau
Jaca - Publicado el
3 min lectura
La Coordinadora para la Reapertura del Ferrocarril Canfranc-Olorón (CREFCO) ha intensificado sus esfuerzos para lograr la reintegración de esta histórica vía internacional que conecta Zaragoza con Pau, en Francia. Tras enviar cartas a figuras clave como el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón; el ministro de Transportes del Gobierno central, Óscar Puente; la comisaria europea Teresa Ribera; y al rey Felipe VI, la organización insiste en que las reticencias del Gobierno francés para financiar y reabrir la línea deben desaparecer.
Según declaraciones de Benjamín Casanova a COPE, portavoz de CREFCO, la inclusión de esta línea en los proyectos susceptibles de financiación del “Mecanismo Conectar Europa” para el período 2028-2034 supone un paso decisivo. "Ya no hay excusas", afirma Casanova, quien explica que la principal preocupación del gobierno francés era la financiación de las obras, pero que ahora la Unión Europea ha garantizado fondos que eliminan esa barrera.
Desde la organización, consideran que todos los aspectos técnicos y sociales están claramente alineados con la reapertura. “La línea puede ser rentable y necesaria para la economía aragonesa y para la integración europea”, señala Casanova. Además, recuerda que en Aragón existe un amplio apoyo social e institucional a esta reivindicación, fundamental para potenciar la plataforma logística de la región y mejorar las conexiones con Europa.
CREFCO ha mantenido reuniones con representantes del gobierno francés en marzo pasado, quienes expresaron su interés en la reapertura, pero su preocupación principal seguía siendo la financiación. Casanova denuncia que, pese a la promesa europea, Francia aún no se ha comprometido oficialmente a desbloquear la situación. Por ello, la organización ha optado por enviar nuevas cartas a responsables políticos para presionar por un acuerdo cuatripartito que involucre a los gobiernos de España, Francia, Aragón y Aquitania.
El portavoz también lamenta la falta de respuesta a estas comunicaciones y subraya la necesidad de actuar con mayor celeridad. “No podemos seguir esperando; la reapertura de esta línea no solo sería un avance logístico, sino también un símbolo de colaboración europea y de desarrollo sostenible”, afirma.
Por otro lado, Casanova destaca el peso de la historia y la lógica en esta reivindicación. Recuerda que, desde el siglo XIX, Aragón ha tenido la ruta clara para conectar con Francia por ferrocarril, y que en la actualidad la demanda de intercambios de mercancías justifica plenamente la reapertura. Francia, por su parte, también tiene mucho que ganar, especialmente en el tráfico de cereales, ya que es uno de los principales importadores de productos españoles.
El portavoz se muestra optimista respecto a las posibilidades de que esta línea sea reabierta en los próximos años. “Creo que en 4 o 5 años, si Francia quiere, la línea puede estar operativa”, afirma. La voluntad política, según Casanova, será clave para que esta histórica conexión vuelva a unir a ambos países y contribuya al desarrollo económico y sostenible de la región.
La lucha por reabrir el Ferrocarril Canfranc-Olorón continúa, con la esperanza puesta en la implicación de las instituciones europeas y los gobiernos implicados. La historia, los datos y la demanda social respaldan esta iniciativa, que promete convertirse en un símbolo de cooperación y progreso en el norte de España y el sur de Francia. Escucha en el podcast la entrevista completa a Benjamín Casanova en Cope Jaca.