Se convoca una manifestación este sábado contra 'Oroel Park' pero: ¿qué es exactamente lo que se quiere hacer?
El área de Turismo del Ayuntamiento sale al paso de las críticas y explica en Cope un proyecto que combina conservación ambiental, esparcimiento seguro y promoción de los valores naturales de la zona, en el entorno del Parador de Oroel, según explica Lucía Guillén
Jaca - Publicado el
4 min lectura
El Ayuntamiento de Jaca ha anunciado oficialmente su plan para transformar el entorno del Parador de Oroel en una zona de esparcimiento recreativa diseñada para familias y niños, con un enfoque basado en la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Esta iniciativa, conocida como Oroel Park, forma parte de un proyecto integral de recuperación y puesta en valor de un espacio emblemático y actualmente en estado de abandono, con el objetivo de integrar de manera armoniosa el turismo y el disfrute natural de la zona.
Según ha explicado el área de Turismo del consistorio, la propuesta no busca construir un parque de atracciones, sino crear un espacio abierto, accesible y respetuoso con el entorno natural, en el que se instalarán 16 módulos de materiales sostenibles, principalmente madera, distribuidos de manera que no afecten a los árboles ni alteren la integridad del suelo ni de la vegetación existente. La infraestructura se diseñó tras un proceso de consulta y consenso con los diferentes grupos políticos y la ciudadanía, garantizando así la máxima transparencia y respeto por las opiniones de todos los actores implicados.
Lucía Guillén en Cope
La Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Jaca, Lucía Guillén, ha salido al paso para aclarar y defender el proyecto de construcción de Oroel Park, un espacio de ocio y recreo que ha generado cierta controversia en la opinión pública. Guillén ha explicado en COPE que la iniciativa, que ha sido objeto de debate y malentendidos, busca revitalizar una zona emblemática de la ciudad sin alterar su carácter natural ni su historia, y que la inversión prevista es modesta en comparación con otros proyectos similares en la región.
Según Guillén, el proyecto se centra en la instalación de 16 módulos de ocio infantil en madera, similares a los ya existentes en la pradera de San Indalecio, en un espacio situado junto al Parador. La edil detalló que estas estructuras, que incluyen toboganes, módulos de escalar y áreas de juego, son desmontables y estarán situadas en una zona ya antropizada, con la finalidad de ofrecer un espacio seguro y sostenible para las familias jaquesas y visitantes.
"Se trata de una inversión de aproximadamente 370.000 euros, IVA incluido, una cantidad que, en comparación con otros parques infantiles de la región, es muy pequeña. Por ejemplo, el parque de yeti, que recientemente se ha instalado en Jaca, costó más de 55.000 euros", precisó Guillén. Además, afirmó que la elección de materiales nobles y sostenibles responde a la política de respeto medioambiental del Ayuntamiento, y que todos los módulos están diseñados para ser desmontados en caso de que, por alguna razón, se considere necesario hacerlo en el futuro.
Guillén también aclaró que el proyecto está en proceso de tramitación ambiental y que la aprobación definitiva dependerá de una valoración positiva por parte del departamento de Medio Ambiente. "Estamos a la espera de esa evaluación, y si finalmente la valoración no es favorable, no se procederá con la ejecución del parque", afirmó.
La concejal subrayó que el objetivo principal de esta iniciativa es devolver a la ciudad un espacio de ocio familiar en una zona en la que muchas familias jaquesas actualmente deben desplazarse a otros municipios para disfrutar de instalaciones similares. "Queremos que los niños y las familias de Jaca vuelvan a disfrutar de ese espacio, que ahora está un poco abandonado, y que puedan pasar tardes agradables en un entorno seguro y natural", explicó Guillén.
En relación a las críticas de algunos vecinos que consideran que el proyecto puede alterar la tranquilidad del área o que se ha magnificado su impacto, Guillén expresó su sorpresa y afirmó que, en realidad, la inversión y la intervención son mínimas. "Lo que estamos haciendo es muy inocuo; estos módulos son fáciles de montar y desmontar, y en realidad no alteran en absoluto el paisaje ni la historia del lugar", afirmó.
Por último, la responsable de Turismo aseguró que el proyecto ha sido sometido a varias comisiones políticas donde todos los grupos, incluido el PSOE y Chunta Aragonesista, han aportado sugerencias y mejoras. La licitación para la ejecución del parque será gestionada por la Mancomunidad del Valle del Aragón, y se espera que las obras puedan comenzar en breve, con la intención de tenerlo listo antes de la primavera del próximo año.
Lucía Guillén concluyó diciendo que la iniciativa busca promover el uso de espacios públicos por parte de las familias y contribuir a la recuperación social y turística de Jaca, especialmente en un momento en que muchas familias buscan alternativas de ocio en entornos seguros y naturales. "Nuestro compromiso es con la calidad de vida de los jaqueses y con el patrimonio natural de nuestra ciudad", finalizó.
Uno de los aspectos destacados del proyecto es la incorporación de dos baños secos, una mejora significativa frente a la situación actual, donde la acumulación de residuos y la falta de servicios adecuados afectan la limpieza y el cuidado del espacio público.
manifestación convocada para el sábado
De forma popular a través de las redes se ha convocado a la ciudadanía a protestar este sábado a las 13h en la puerta principal del Ayuntamiento de Jaca contra este proyecto. Algunos partidos como ya hemos reflejado en Cope ya se han pronunciado con el deseo de "paralizar y buscar consenso" en torno a Oroel Park, como reflejó la nota del PSOE.