Más de 200 expertos de todo el mundo asistirán en Zaragoza al XIV Foro Internacional de Lindano y Pesticidas
En el marco del proyecto europeo LIFE SURFING, el evento tendrá lugar en Zaragoza del 21 al 24 de febrero de 2023
ctv-fwo-foro-lindano
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El posicionamiento de Aragón como líder en la gestión de la contaminación de los residuos del lindano en Europa y el compromiso adquirido por la región para progresar hacia la solución de la problemática han llevado a la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón a ser la anfitriona del XIV Foro Internacional de Lindano y Pesticidas. En el marco del proyecto europeo LIFE SURFING, el evento tendrá lugar en Zaragoza del 21 al 24 de febrero de 2023.
Este encuentro internacional pretende ser una plataforma de discusión entre expertos en contaminantes orgánicos persistentes, plaguicidas obsoletos y residuos químicos peligrosos. El objetivo es facilitar la transferencia de conocimiento y favorecer la consecución de los objetivos de la estrategia del suelo 2030 en el ámbito regional europeo, cuya misión es “Lograr una buena salud del suelo de aquí a 2050”.
El evento recibirá a más de 200 asistentes de 38 nacionalidades de todo el mundo. El programa se estructura en un bloque de ponencias y una visita de campo. Las ponencias tendrán lugar del 21 a 23 de febrero en la Sede de Caja Rural de Zaragoza. Se realizarán 109 exposiciones organizadas en 14 sesiones temáticas. El día 24 de febrero, los asistentes realizarán una visita a los emplazamientos de Inquinosa, Sardas y Bailín, donde podrán conocer de primera mano los avances de Aragón y los trabajos que allí se desarrollan.
El director general de Cambio Climático y Educación Ambiental, Carlos Gamarra; la jefa de servicio de Suelos Contaminados del Gobierno de Aragón, Elena Cano; y el director de la International HCH and Pesticides Association (IHPA), John Vijgen, han presentando este lunes todos los detales del evento.
"Que este congreso se celebre en Zaragoza no es casual, ya que, en los últimos años, Aragón se ha posicionado como líder y referente internacional en la gestión, investigación y descontaminación del lindano", ha asegurado Gamarra durante la presentación.
El ejemplo aragonés
En los últimos años, el Gobierno de Aragón está haciendo un importante esfuerzo económico en labores de control, investigación y descontaminación de restos contaminantes del lindano. "Para este año tenemos un presupuesto de seis millones de euros, de los que una parte procede de fondos europeos", ha apuntado Gamarra.
Con carácter permanente, en Aragón hay más de 40 personas y tres laboratorios trabajando de forma específica en labores de control, investigación, descontaminación y análisis de residuos del lindano.
Por último, el Gobierno de Aragón está desarrollando importantísimos avances en materia de investigación y desarrollo de proyectos de descontaminación en colaboración con 12 universidades y centros de investigación, cuyos resultados captan el interés de numerosos expertos en remediación de suelos. Además del proyecto LIFE SURFING, la Dirección General de Cambio Climático también lidera otros proyectos europeos como LINDANET, una red europea de regiones afectadas por la contaminación del lindano.