HUESCA

El acceso a la pornografía se ha vuelto “inevitable”

La doctora en Psicología, Inés Ábalo, advierte de que la edad media del primer contacto con la pornografía está en los 8 años

Yolanda Sarsa

Huesca - Publicado el

2 min lectura

La Subdelegación del Gobierno en Huesca, a través de su Unidad de Violencia contra la mujer y en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, organiza la jornada formativa ‘¿Qué aprendemos de la pornografía?’, hoy miércoles 21 de mayo. La conferencia correrá a cargo de la doctora en Psicología Inés Ábalo Rodríguez y tendrá lugar a las 18:00 horas en el salón de actos de la Fundación Ibercaja.

La jornada, en colaboración con la Plataforma del Voluntariado de Aragón, será un encuentro de formación y reflexión dirigido tanto a profesionales de todos los ámbitos como a familias preocupadas por el acceso de menores a contenidos sexuales inapropiados. Durante la sesión, se analizarán temas como los efectos que tiene este contenido en el desarrollo sexo-afectivo, dónde aprenden los menores a consumir pornografía o qué diferencias hay entre esas actividades sexuales pornográficas y otros contenidos violentos.

La sesión será impartida por Inés Ábalo Rodríguez, doctora internacional en Psicología, especialista en salud mental y neurociencia, y experta en psicología del aprendizaje y análisis de la conducta humana. Con una larga trayectoria en la materia, además de analizar cuál es la situación actual de la pornografía en las edades más tempranas, ofrecerá a los asistentes herramientas prácticas para que puedan acompañar a los menores en este tránsito, cada vez más complejo si se añade el entorno digital.

El taller formativo podrá realizarse de forma presencial y en modo on-line. En el caso de elegir la modalidad presencial, las inscripciones deberán realizarse en este enlace.

Abalo ha dado a conocer que el primer contacto es a edad temprana y “no porque sea un material buscado, sino porque te lo encuentras” y es que “estar en contacto con la tecnología y las redes sociales implica que antes o después la pornografía te encuentra”, por lo que “el acceso es inevitable”.

La doctora sostiene que “la diferencia en la actualidad está en el acceso” porque “la pornografía ha existido siempre”. Por ello, “es fundamental formar a los jóvenes y que sepan que cuando se consume pornografía se está construyendo su propia sexualidad en función de la violencia”.

Temas relacionados