HUESCA
El sector del automóvil va a la cabeza de la descarbonización industrial
Huesca ha acogido la primera jornada aragonesa sobre esta materia
Huesca - Publicado el
2 min lectura
El sector del automóvil va a la cabeza de la descarbonización industrial, seguido del del acero, que también esta apostando por esta medida que sigue una hoja de ruta marcada por Europa y que plantea la sostenibilidad de las industrias, desde el punto de vista ambiental y de independencia energética, y que no sean contaminantes.
En estos términos se ha expresado el presidente de la Comisión de Descarbonización del Clúster de la Energía de Aragón, Miguel Gil, con motivo de la jornada se ha desarrollado en el Palacio Villahermosa de la capital oscense y que supone la primera de las jornadas que sobre descarbonización industrial se desarrollan en Aragón. Las otras dos están previstas en Zaragoza y en Teruel.
La pauta en Europa marca que las industrias deben ser sostenibles medioambientalmente, pero además hay que trabajar en la independencia energética. En este punto, Gil ha dicho que “hay que mirar cómo evolucionan las industrias para que sean sostenibles y no contaminantes desde el punto de vista medioambiental y es muy importante la independencia energética y Europa no tiene recursos autóctonos energéticos, por eso se deben abordar vías de obtención de energía renovable”.
La implantación de la descarbonización industrial ha comenzado por las grandes industrias que “cuentan con planes de reducción de su huella de carbono”, mientras que a las pymes tardará un poco más en llegar”. Por ello, en esta jornada se ha querido hacer hincapié en “cómo las pequeñas y medianas empresas, que no tiene el potencial de las grandes multinacionales, puedan abordar esta cuestión”.
Gil ha dicho que “queda camino por recorrer, esto es algo que ha comenzado y no hay vuelta atrás , es la hoja de ruta de Europa que tardará más o menos pero va a llegar”.
La Jornada ha contado con algunos ejemplos de éxito en materia de descarbonización.