La provincia de Huesca suma 679 mujeres en el sistema VioGen: "Las víctimas pueden venir en cualquier momento a las comisarías a denunciar"
El comisario jefe de la Policía Nacional en Huesca, Luis Fernando Ascaso, ha informado de que este año han denunciado 139 mujeres en la comisaría de la capital, frente a las menos de 120 del año anterio
Huesca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La provincia de Huesca registra 679 casos activos en el Sistema VioGen de seguimiento integral para casos de violencia de género, lo que supone un 20 por ciento más que el año pasado. El subdelegado de Gobierno en Huesca, Juan Carlos Campos, ha calificado esta cifra de preocupante, aunque al mismo tiempo considera que revela que más mujeres han dado un paso al frente para denunciar.
En un acto con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Campos ha agradecido la labor de los ayuntamientos adheridos al sistema. "Es una cifra muy preocupante, pero por otro lado nos habla de mujeres que han dado el paso de denunciar y que ahora cuentan con una protección policial", ha afirmado, animando a más consistorios a sumarse.
Huesca ha reconocido el trabajo policial
Cifras insoportables
El subdelegado ha calificado de "insoportable" la cifra de 38 mujeres asesinadas este año en España, que se suman a las 1.333 víctimas mortales desde 2003. En Aragón, se contabilizan 35 víctimas desde que existen registros, siendo Eugenia, presuntamente asesinada por su pareja en Zaragoza el 4 de noviembre, la última de ellas. "Hemos avanzado, pero todavía queda camino por recorrer", ha añadido Campos, insistiendo en que la prevención y protección son "una política de Estado".
Llamamiento a la denuncia
El comisario jefe de la Policía Nacional en Huesca, Luis Fernando Ascaso, ha informado de que este año han denunciado 139 mujeres en la comisaría de la capital, frente a las menos de 120 del año anterior. Ascaso ha valorado positivamente este incremento, ya que significa que más víctimas han roto el silencio.
Las víctimas pueden venir en cualquier momento a las comisarías y desde allí derivaremos a todos los servicios"
Comisario jefe de la Policía Nacional en Huesca
El comisario ha lanzado un mensaje de confianza: "Las víctimas pueden venir en cualquier momento a las comisarías y desde allí derivaremos a todos los servicios, abogado, servicios sociales, protección, que no tengan miedo". Además, ha recordado la existencia del Protocolo 0, que permite a cualquier ciudadano comunicar un posible caso de violencia para que la policía actúe.
Huesca ha recordado a las víctimas con un Minuto de Silencio
Coordinación para llegar a todas partes
La colaboración entre cuerpos es fundamental. Tanto en Huesca como en Jaca, la Policía Local se ha comprometido a dar protección al 50 por ciento de las víctimas con riesgo bajo. Actualmente, hay 155 mujeres con protección en la ciudad de Huesca y 40 en Jaca, según datos de la Policía Nacional.
Por su parte, el teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Huesca, Luis Enrique Cordobés, ha explicado que el cuerpo protege a unas 500 mujeres en la provincia. "Supone un gran reto alcanzar esta protección a lo largo y ancho de la provincia, hasta el último de los lugares más recónditos", ha destacado, asegurando que el despliegue de la Guardia Civil garantiza que "cada mujer goce de las mismas garantías de protección".
Una sociedad moderna y democrática no puede permitir que en los contextos más íntimos se desarrolle todo lo antagónico"
Intendente jefe de la Policía Local de Huesca
El Intendente jefe de la Policía Local de Huesca, Nicolás Hernández, ha concluido con una reflexión sobre la naturaleza de esta lacra. "Una sociedad moderna y democrática no puede permitir ni un solo instante que en los contextos más íntimos y privados, donde debía reinar el cariño se desarrolle todo lo antagónico, llegando incluso a acabar con la totalidad de los que una persona tiene que es su vida".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.