Los juzgados tienen fecha de caducidad, el TSJA encara la transición a los Tribunales de Instancia: "Hay que pasar de las musas al teatro, es decir, hay que ponerlo en práctica y el momento parece que ha llegado”

El nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de Aragón se reúne con los colectivos jurídicos de Huesca para despejar la incertidumbre del nuevo modelo

Yolanda Sarsa

Huesca - Publicado el

4 min lectura

El recién elegido presidente del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA), Juan José Carbonero, ha visitado este viernes el Palacio de Justicia de Huesca en un primer contacto oficial con la provincia. Durante su visita, se ha reunido con representantes de todos los colectivos profesionales, incluyendo el colegio de procuradores, Letrados de la Administración de Justicia, fiscales y jueces. El objetivo principal del encuentro ha sido conocer de primera mano las inquietudes y los desafíos que plantea la inminente entrada en vigor de los Tribunales de Instancia, un nuevo modelo organizativo que sustituirá a los juzgados actuales a partir del 1 de enero de 2026 en las capitales de provincia de Aragón.

De las musas al teatro: la implantación del nuevo modelo

Carbonero, quien tomó posesión de su cargo el pasado 6 de octubre, ha reconocido que el principal reto actual para la judicatura es la "adecuada implantación" del nuevo sistema. Ha admitido que, aunque es un cambio del que se lleva hablando mucho tiempo, ha llegado el momento de la verdad. "Estamos en la debida implantación de los Tribunales de Instancia, lo venimos escuchando hace tiempo, pero ahora hay que pasar de las musas al teatro, es decir, hay que ponerlo en práctica y el momento parece que ha llegado", ha declarado el presidente del TSJA. Esta transición, ha señalado, genera una lógica "incertidumbre, como todo momento de cambio", pero se ha mostrado convencido de su éxito, comparándolo con la profunda transformación que supuso la informatización de la justicia hace años.

Estamos en la debida implantación de los Tribunales de Instancia, lo venimos escuchando hace tiempo"

Juan José Carbonero

Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA)

El presidente del TSJA también ha subrayado que la puesta en marcha de los Tribunales de Instancia es una responsabilidad compartida que requiere un esfuerzo conjunto de todas las partes implicadas. En este sentido, ha apuntado que el cambio "obliga a la administración prestacional, que en este caso es la comunidad autónoma, pero a todos nos conviene que todo esto sirva para el debido servicio al ciudadano". La finalidad última, ha insistido, es mejorar la eficiencia y la calidad del servicio público que la justicia ofrece a la sociedad aragonesa, asegurando que el nuevo modelo esté a la altura de las expectativas y necesidades.

Las peticiones de Huesca sobre la mesa

Durante su encuentro en la capital oscense, la presidenta de la Audiencia Provincial de Huesca, Marina Rodríguez, le ha trasladado a Carbonero las necesidades más urgentes para la provincia. En concreto, ha puesto sobre la mesa dos reivindicaciones clave: la creación de una tercera plaza de magistrado en Monzón y la necesidad de "valorar la necesidad de ampliar el plano de lo Social por la carga que lleva". Estas peticiones reflejan el aumento de la carga de trabajo en áreas específicas y la necesidad de adaptar los recursos humanos para garantizar una respuesta judicial ágil y eficaz en todo el territorio.

La presidenta de la Audiencia de Huesca ha trasladado sus peticiones al presidente del TSJA

El presidente del TSJA ha recibido estas solicitudes como "peticiones de intendencia y de logística para prestar un mejor servicio al ciudadano". Lejos de verlas como un problema, Carbonero las ha enmarcado dentro de la lógica del nuevo sistema judicial. "Son peticiones que tienden a la prestación y al desarrollo de la función jurisdiccional de la mejor manera posible al ciudadano, son medios personales y de organización de cara al nuevo modelo de los Tribunales de Instancia", ha afirmado, mostrando su disposición a estudiarlas para optimizar la estructura judicial de la provincia.

Visita institucional y agenda territorial

Antes de su reunión en la sede judicial, Juan José Carbonero ha realizado una visita institucional al Ayuntamiento de Huesca. Allí ha sido recibido en el Salón del Justicia por la alcaldesa, Lorena Orduna; el primer teniente de alcalde, Ricardo Oliván; la concejal de seguridad ciudadana, Gemma Allué; y los portavoces de los grupos municipales del PSOE, Silvia Salazar, y Vox, José Luis Rubió. Tras intercambiar impresiones con los representantes municipales, Carbonero ha firmado en el libro de honor del consistorio, dejando constancia de su primera visita oficial a la ciudad como máximo responsable del poder judicial en Aragón. Su agenda continuará el próximo 5 de diciembre, fecha en la que viajará a Teruel para completar su ronda de contactos.

El presidente del TSJA ha firmado en el Libro de Honor del Ayuntamiento de Huesca

Preguntado por la prensa sobre el reciente fallo del Tribunal Supremo que afecta al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, el presidente del TSJA ha mostrado una gran prudencia. Carbonero ha declinado hacer cualquier valoración al respecto, afirmando que "lo único que sabemos es el fallo y cuando llegue la sentencia y sepamos cuáles son los hechos probados y el razonamiento del tribunal, a lo mejor será tiempo de hablar quien pueda hablar". Con estas palabras, ha concluido: "por mi parte no tengo nada que decir y no es ni mi función ni mi cometido valorar resoluciones judiciales".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados