HUESCA
El granizo vuelve a arrasar el campo aragonés: “Necesitamos que los seguros agrarios se adapten a las tormentas virulentas”
La última gran tormenta se ha registrado este fin de semana en pueblo del Somontano, Litera y Hoya de Huesca
Huesca - Publicado el
2 min lectura
El secretario general del sindicato agrario UAGA-COAG en Aragón, José María Alcubierre, no ha entrada a valorar si la adversa situación climática que se está viviendo en la actualidad se debe al cambio climático o no, pero lo cierto, ha dicho, es que “cada vez las tormentas son más virulentas” y “cada vez ocasionan más daños”. Una adversa situación que en su vertiente más virulenta no está contemplada en los seguros agrarios, por lo que el agricultor no se siente del todo protegido, es por ello que se pide una adaptación de los seguros a la situación actual y real.
Alcubierre, que ha dicho que “hay que alcanzar la protección necesaria”, sostiene que “estamos pidiendo que se intenten adecuar tanto los seguros agrarios como los seguros generales a esta situación tan adversa que tenemos en el clima” y entiende que “habría que adecuarlos tanto en las posiciones y peritaciones como en las indemnizaciones”.
Para el secretario general de UAGA la PAC “cada vez es menos una red de seguridad” y vemos que “hay que activar figuras como los seguros tanto agrarios y generales, para que las economías de los profesionales que viven exclusivamente de la agricultura ganadería estén protegidos”.
Precisamente, la última gran tormenta que se ha registrado en la provincia altoaragonesa tenía lugar este fin de semana, cuyos daños se están evaluando. Ha sido una fuerte tormenta de granizo que ha causado graves daños en pueblos de las comarcas de Somontano, La Litera y alguna parte de la Hoya. Principalmente, en huertas, olivos, viñas, almendros y también desperfectos en tejados, todos, persianas y tuberías, entre otros.
Un cultivo que se ha visto afectado por esta gran tormenta de granizo ha sido el de la oliva, con importantes daños, ya no sólo en la cosecha de este año, ya que el producto se ha dañado, sino también en la próxima campaña, porque el brote también ha resultado afectado en la Hoya de Huesca. Luis Escario es presidente de ORPO, Organización Regional de Productores Olivareros y ha dicho que “la situación es demoledora, a un mes de la recolección de la aceituna”.
Escario ha manifestado que “se preveía una campaña muy buena, a punto de iniciar la recolección y es que faltaba a penas un mes”, además “el daño ya no sólo es que la aceituna haya caído al suelo, sino que la que ha quedado en el árbol ha quedado dañada y el brote donde se va a poner la oliva el año que viene ha quedado muy afectado, con lo cual nos ha afectado también la cosecha del año que viene”.
Ecario ha dicho que la tormenta duró entre 15 y 20 minutos y se recogieron, según zonas, de entre 15 y 80 litros por metros cuadrados.