¿Cómo se elabora un mapa? ¡Más de un metro de papel para plasmar los Pirineos!

A la hora de mirar un mapa todos pensamos en las versiones digitales, pero los mapas en papel se siguen actualizando

Redacción COPE Huesca

Huesca - Publicado el

3 min lectura

El Instituto Geográfico Nacional ha actualizado el mapa de la provincia de Huesca y ha cartografiado al completo la cordillera de los Pirineos. Así, este nuevo mapa del sistema montañoso mejora el conocimiento geográfico de los espacios naturales y se presenta como una herramienta valiosa para quienes quieran recorrer sus paisajes. 

La nueva edición del Mapa Provincial de Huesca incorpora nuevos tramos de la A-23, A-22 y A-21 y el embalse de Almudévar. 

La principal novedad es el mapa especial de los Pirineos que se presenta en dos formatos: en papel, dentro de la colección de Espacios Naturales, y en relieve sobre PVC. Este producto, ha explicado el director del servicio regional del instituto geográfico nacional, Alejandro Asín, responde a la creciente demanda de mapas específicos de esta zona, conocida por su atractivo turístico y paisajístico. 

Plasmar el Pirineo en un mapa de un metro de papel parece mucho, pero es una medida aceptable para el tamaño que tiene esta cordillera"

Alejandro Asín

Director del servicio regional del instituto geográfico nacional

El geógrafo ha señalado que además el mapa en relieve destaca por su capacidad para comunicar de forma muy eficaz la compleja orografía de los Pirineos, facilitando la apreciación táctil del relieve para personas con dificultades visuales y ofreciendo un gran atractivo visual para todos los públicos.

mucho más que google maps

"Los mapas se siguen haciendo tanto en papel como con relieve. Ahora todos pensamos en mirar los mapas en el móvil, pero se siguen haciendo en papel tanto por ley como por competencia. Se hacen a diferentes escalas, algunas más grandes y otras más pequeñas, para diferentes usos. Incorporan código de colores según la altura que representa: verde, blanco... Eso también da sensación de relieve en papel", nos cuenta en COPE Alejandro Asín, director en Aragón del Instituto Geográfico Nacional.

DELEGACIÓN DE GOBIERNO EN ARAGÓN

Presentación del nuevo mapa de los Pirineos

"También los tenemos en 3D. Se puede hacer una apreciación táctil por ejemplo para las personas con problemas de visión. A pesar de ello, también se puede descargar también de forma digital", afirma Asín que además ha confirmado en COPE que este era una mapa "muy demandado".

MÁS DE UN METRO DE PAPEL PARA PLASMAR LOS PIRINEOS

Plasmar una cordillera como los Pirineos en papel no es sencillo. Este nuevo mapa se trata de una cartografía específica, centrada en este sistema montañoso, que abarca más de 430 km de longitud y 80 km de anchura, y hace frontera entre España, Francia y Andorra. 

"Los Pirineos son un sistema de montaña que tiene más de 400 kilómetros de longitud y representar todo esto en un mapa hace que el mapa tenga más de un metro. Parece mucho, pero es un tamaño manejable para toda la información que tiene", asegura Asín.

Este mapa especial de los Pirineos, representa una aportación significativa en la cartografía de espacios naturales y ofrece una herramienta muy valiosa para profesionales y público en general, deseoso de explorar este espacio geográfico. 

COPE

Mapa Pirineos

Respecto el Mapa Provincial de Huesca, se trata de la 8ª edición, que actualiza la previa de 2014. Como actualizaciones más significativas podemos destacar la incorporación de nuevos tramos de la A-23, A-22 y A-21, el cambio de la AP-2 de autopista de peaje a libre, la incorporación del Embalse de Almudévar, la incorporación de múltiples refugios, parques eólicos y solares. Se han actualizado núcleos urbanos, cotas y se ha incorporado un índice toponímico en el reverso del mapa.

Temas relacionados