HUESCA

Comienza la cuenta atrás para el Festival Internacional de Cine de Huesca

Los homenajes de esta edición son para la Mostra del Cinema de la Biennale di Venezia, Irene Escolar y Charo López

Yolanda Sarsa

Huesca - Publicado el

5 min lectura

La 53º edición del Festival Internacional de Cine de Huesca presenta una programación que combina “glamour, industria, inclusión y propuestas para todos los públicos” como explica Estela Rasal, máxima responsable de la cita cinematográfica.

Entre el 6 y el 14 de junio, la capital altoaragonesa será un referente nacional e internacional para el cortometraje; un total de 76 obras a concurso provenientes de 34 países lucharán por alzarse con uno de los tres Premios Danzante que sirven de preselección para los Premios Oscar y cuentan con el aval de los Premios Goya. Realizadores llegados de diversas partes del mundo acudirán para defender sus producciones a lo largo de las 14 sesiones gratuitas que se verán en el Teatro Olimpia (del sábado 7 al viernes 13; cada día a las 17:00h y 19:30h); los tres competiciones que confirman la sección oficial se complementan con un amplio programa de actividades paralelas para todo tipo de públicos: exposiciones, cine al aire libre, encuentros profesionales, charlas, masterclass, presentaciones o proyecciones paralelas; todo ello bajo la premisa de “abrir puertas a nuevos públicos y hacer un festival más accesible”, afirma Rasal. 

Este 2025 contará con la presencia de invitados destacados como Charo López (galardonada con el Premios Luis Buñuel), Irene Escolar (Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura), Blanca Suárez, Eduardo Noriega, Antonio Hernández o Gerard Oms. El tercer homenaje de la edición, el Premio Pepe Escriche, será para el Festival Internacional de Cine de Venecia; el certamen más antiguo del mundo. Italia, País de Honor de este 2025, será otro de los ejes sobre los que pivotarán las diversas propuestas, especialmente en la Plaza General Alsina en la recta final del certamen.

Otro de los momentos clave de la edición será la presentación en primicia del tráiler del largometraje Parecido a un asesinato, con presencia de su director, Antonio Hernández, y varios miembros del equipo como Blanca Suárez, Eduardo Noriega o Claudia Mora. Una oportunidad única para descubrir este thriller psicológico, que completa su reparto con otros nombres como Tamar Novas o Marian Álvarez. El equipo de la cinta basada en la novela homónima de Juan Bolea, se personará en Huesca para compartir con público y medios de comunicación detalles sobre el proceso creativo y el rodaje entre el Pirineo de Huesca y Valencia. La cita será el viernes 13 de junio a las 11:00h en el Salón de Actos de la Diputación Provincial de Huesca.

La cita arrancará el 6 de junio con una gala muy especial donde se entregarán los Premios Pepe Escriche y Ciudad de Huesca Carlos Saura. El primero irá a parar al Festival Internacional de Cine de Venecia, mientras que el segundo será el que reciba la actriz ganadora del Premio Goya, Irene Escolar. Esta interprete está ligada directamente con el ilustre cineasta oscense que da nombre el galardón, ya que fue bajo sus órdenes y con tan sólo 14 años cuando debutó en la gran pantalla; la velada culminará además con uno de los últimos largometrajes de la homenajeada, la cinta Las chicas están bien de Itsaso Arana nominada a los Premios Goya y los Premios Feroz como mejor comedia.

El sábado 7 será otro de los platos fuertes de la edición con el estreno nacional del documental Copeland

El martes 10 todos los focos serán para la ganadora de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, la interprete Charo López. La salmantina compartirá las vivencias y anécdotas de sus más de 50 años de trayectoria en un encuentro con el público moderado por Luis Alegre, para horas más tarde subirse a las tablas del Teatro Olimpia y recibir el Premio Luis Buñuel en el 125 aniversario del nacimiento del genio de Calanda. Como homenaje a una filmografía que atesora más de un centenar de títulos, el festival proyectará Me cuesta hablar de mi, un documental donde la propia Charo López recorre y detalla su andadura vital.

Un día más tarde será el momento de uno de los más recientes casos de éxito del Festival Internacional de Cine de Huesca, Gerard Oms presentará su primer largometraje Muy lejos (22h, Teatro Olimpia) que desde su estreno en Málaga no ha parado de recibir reconocimientos tanto para él, como para la cinta y su protagonista Mario Casas. Oms, quien formará parte del jurado, recibió su primer gran premio en la edición 49º de la cita oscense, siendo este un espaldarazo definitivo para su carrera.

La Plaza General Alsina y el cine al aire libre serán otro de los puntos de referencia de la recta final con propuestas diversas y complementarias para el 12 y 13 de junio.

Una de las novedades importantes es el ‘pitching’ y el ‘Working progress’ para cortometrajes, el primero se lanzó desde Festhome a nivel nacional, mientras que el segundo es el primero de estas características en España y ha seleccionado producciones iberoamericanas en fase avanzada; el ganador tendrá pagada la postproducción gracias a la colaboración de la empresa mexicana Chemistry y un año de distribución (con tasas incluidas) gestionado por Festhome. La puesta de largo de ambas será durante la mañana del jueves 12 de junio en el Salón Azul del Casino.

El Teatro Olimpia cumple cien años como uno de los principales motores de la vida cultural de Huesca y sede principal del Festival Internacional de Cine de Huesca. Durante todo el 2025, el Patronato de la Fundación Anselmo Pie Sopena ha presentado una programación especial en conmemoración de este aniversario y desde el certamen altoaragones se ha querido reconocer su labor, dedicación y apoyo. La gala inaugural (6 de junio) que acogerá este mismo enclave cultural será el momento donde se le rendirá tributo con la entrega de un Premio Danzante de Honor.

Temas relacionados