Jornada virtual en el planetario de Huesca sobre el papel que desarrollan las científicas en el Altoaragón
En el dia internacional de la mujer y la niña en la ciencia
Día internacional de la mujker y la niña en la ciencia
Huesca - Publicado el
3 min lectura
Hoy, en el dia internacional de la mujer y la niña en la ciencia, la asociación de mujeres empresarias de Huesca han organizado esta joranda con la colaboración del Instituto Aragonés de la Mujer, el Parque Tecnológico WALQA y BPW Spain en la que intervendrán María Josefa Yzuel (Física), Laia Alegret Badiola (Paleontóloga), Raquel Villacampa (Matemática), María Luisa Sarsa (Catedrática física atómica) y Vanesa Gil (investigadora ARAID)
Todas las ponentes tienen relación directa con el Altoaragón o bien han nacido en la provincia o desarrollan investigaciones ligadas a este territorio
Una Jornada Virtual que girará en torno al papel que desarrollan las científicas en el Altoaragón. Será a partir de las 9:15 horas -desde el Parque Tecnológico Walqa y con plataforma Zoom- y se enmarca dentro de los actos que quieren conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Para recibir un enlace es necesario enviar un mail a amephu@ceos.es
En la Jornada, organizada por AMEPHU/BPW Spain y el Instituto Aragonés de la Mujer en colaboración con la iniciativa 11 de Febrero partricipará María Josefa Izuel (Jaca, 1940). Física. Catedrática emérita en la Universidad Autónoma de Barcelona. Fue la primera mujer con plaza permanente del profesorado universitario español en el campo de la Física y la primera Catedrática de Universidad del área de Óptica en España. Fundadora del Grupo Mujeres en la Física de la Real Sociedad Española de Física, y coautora en el documento Situación de las mujeres en la Física en España . Es la decana del grupo, y en Walqa bautizaron un edificio con su nombre.
Vanesa Gil (Zaragoza 1979). Investigadora ARAID (Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo). Es química y tiene un doctorado en ciencia de los materiales, en el campo de los nuevos materiales para células electroquímicas de baja temperatura de la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta con más de 50 publicaciones científicas.
Laia Alegret (Huesca 1975). Geóloga y profesora de Paleontología en la Universidad de Zaragoza. Es la componente femenina más joven de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y presidenta de la Comisión Internacional de Estratigrafía del Paleógeno. Ha dedicado su carrera a estudiar el asteroide que acabó con los dinosaurios.
María Luisa Sarsa. (Zaragoza, 1969). Catedrática de Física Atómica, Molecular y Nuclear en el Departamento de Física Teórica de la Universidad de Zaragoza
Raquel Villacampa (Huesca, 1981). Matemática. Subdirectora del Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones de la Universidad de Zaragoza y Secretaria General de la Real Sociedad Matemática Española. . Es la representante de la iniciativa 11 de Febrero en Huesca .
En la Jornada cada una de las científicas participantes desarrollará un tema de su especialidad y se pondrá negro sobre blanco cuál es el verdadero papel de la mujer y, en concreto, el papel de la mujer aragonesa en la evolución de la ciencia en España. El orden de las intervenciones y la temática de las mismas es el siguiente
9:15 horas
■ inaugura la jornada la Directora del Instituto Aragonés de la Mujer María Goikoetxea. Participan también la directora del Servicio Provincial de Educación, Olga Alastruey y el director de Walqa, Luis Correas.
9:30 horas
■Laia Alegret. Cambio climático y Zelandia, el continente sumergido.
10:00 horas
■María Luisa Sarsa. Observando el viento de materia oscura desde el Laboratorio Subterráneo de Canfranc.
10:30 horas
■Vanesa Gil. Proyecto HIGGS de la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón (FHa).
10:50 horas
■Conversación entre María Josefa Izuel y Raquel Villacampa
Se trata de charlas divulgativas dirigidas a todo tipo de público y apropiadas también para alumnos/as a partir de secundaria, dado que son motivadoras e inspiradoras para los/as estudiantes.