A la espera de que usuarios con discapacidad y profesionales de centros de dia sean prioritarios para vacuna
La coordinadora de asociaciones de personas con discapacidad de Huesca se suma a la petición del Partido Popular de que sean prioritarios para recibir la vacuna COVID
Usuarios CADIS
Huesca - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La coordinadora de asociaciones de personas con discapadidad en Huesca (CADIS) está a la espera de la decisión que adopte el gobierno de Aragón para que pueda vacunarse como grupo prioritario a todos los usuarios y profesionales de los servicios de actividad diaria. En este momento las personas con discapacidad que acuden a los centros de dia o centros ocupacionales no están considerados como grupo prioritario para la vacunación.
El partido popular ha solicitado que estas personas con discapacidad que no son grandes dependientes ni están en centros residenciales puedan también ser considerados grupo prioritario y recibir la vacuna frente a la COVID. El presidente de CADIS, Paco Ratia considera que estas personas que acuden diariamente a los centros de dia o centros ocupacionales deberían tener esa prioridad porque la mayoría de ellos con discapacidad intelectual no son capaces de adoptar las medidas de protección necesarias frente al virus. Estos usuarios y los profesionales que les atienden están en contacto diario y constante y por tanto también en riesgo.
De momento, la coordinadora de asociaciones de personas con discapacidad han elaborado un registro de todos los usuarios de estos centros, a petición del gobierno de Aragón, y esperan una respuesta de la administración. La vacunación a todos ellos, usuarios y profesionales, sería sencilla al encontrarse todos juntos en el centro igual que se hizo en las residencias
Desde el colectivo se espera que estas personas sean consideradas como grupo prioritario de vacunación. La Coordinadora de Asociaciones de Personas con Discapacidad (CADIS Huesca) es una entidad sin ánimo de lucro de iniciativa social formada por veintiocho entidades de la provincia de Huesca que trabajan con personas con distintos tipos de discapacidad (física, intelectual, sensorial, enfermedad mental y pluridiscapacidad) y dependencia