El Castillo de Montearagón será un referente patrimonial y turístico de Aragón

Así lo ha explicado la Delegada del Gobierno en Aragón, Pilar Alegria en visita a las obras de restauración que se desarrollan en la fortaleza

Visita al Castillo de Montearagón

Redacción COPE Huesca

Huesca - Publicado el

2 min lectura

Así lo ha señalado esta mañana la delegada del Gobierno en Aragón, Pilar Alegría en su visita a las obras de consolidación y restauración de este monumento.

La Dirección General de las Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte, propietario del monumento, realiza las obras de consolidación y restauración del castillo de Montearagón, con una inversión cercana a los 1,2 milllones de euros y una duración estimada de 14 meses

Para Alegría, esta intervención va a suponer un antes y un después a la hora de situar esta fortaleza medieval como un referente patrimonial y turístico de la provincia, y también de Aragón”.

Por su parte, la subdirectora del IPCE, Ana Cabrera, ha reafirmado el compromiso del Ministerio de Cultura y Deporte en la conservación y restauración del patrimonio cultural.

Para el alcalde de Quicena, Javier Belenguer, estas obras ayudarán a descubrir el potencial oculto de la fortaleza

Desde el Ayuntamiento trabajan ya para que cuando finalicen las obras se continúe poniendo en valor el castillo

Belenguer ha apuntado algunos proyectos que se pondrán en marcha una vez que finalicen estos trabajos. El proyecto de obra, redactado por los arquitectos Sergio Izquierdo y José Mª Sanz, será ejecutado por la empresa adjudicataria Damarin SL. Los trabajos que se han puesto en marcha garantizarán la estabilidad del edificio y la correcta evacuación de aguas de lluvia para preservar la integridad del conjunto.

Tras una primera fase de estudio de los taludes y la realización de informes petrográficos y geotécnicos, se comenzarán a realizar las intervenciones estructurales de micropilotaje, recalces y cosido de muros para garantizar la estabilidad de las estructuras. Posteriormente, se emprenderán las intervenciones previstas en el interior del castillo: excavación de rellenos con control arqueológico, consolidación de vanos y partes altas de muros, atado de grietas y rellenos de fisuras y ejecución de los sistemas de evacuación en las distintas partes del recinto

El Castillo de Montearagón ha sido una construcción con vida, que se ha ido transformando y adaptando a las diferentes etapas de la historia

Sanz ha explicado que Montearagón tiene un importante valor añadido, ya que es una muestra viva de los distintos criterios de restauración que ha habido en España en el último siglo y medio