ASAJA pide que el Gobierno de Aragón simplifique los trámites de los empresarios de la fruta

El sindicato agrario considera muy farragosos algunos de los trámites que se recogen en la orden con las medidas que deben adoptar de cara a la próxima campaña agrícola de la fruta

Trabajadores del campo

Redacción COPE Huesca

Huesca - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

ASAJA trasladará mañana al gobierno de Aragón la conveniencia de simplificar la declaración responsable que los empresarios de la fruta deben presentar, para regular la campaña de la recogida de la fruta de este año

El Boletín Oficial de Aragón publicaba semanas atrás la orden, elaborada por las consejerías de Economía, Agricultura y Sanidad, con las medidas establecidas de cara a la próxima campaña agrícola, con el objetivo de hacer frente a la crisis sanitaria y evitar la propagación del virus.

Una de esas medidas hace referencia a la obligatoriedad de que los empresarios de la fruta presenten una declaración responsable, para conocer, entre otros, las previsiones de demanda de trabajo temporal agrario y es que la campaña de recogida de la fruta obliga a movilizar a muchos trabajadores como ha explicado Ángel Samper, secretario general de ASAJA Aragón.

La declaración responsable debe ser presentada antes del 19 de marzo y según Samper, de momento, no se han entregado muchas, y lo achaca a la farragosidad de su cumplimiento. Por ello, mañana en la reunión de seguimiento del protocolo COVID, ASAJA expondrá la conveniencia de simplificar dicha declaración.

Samper ha recordado que además de la declaración responsable, que también deben presentar los trabajadores, existe la obligación de contar con un contrato laboral.

El Boletín Oficial de Aragón publicaba en febrero la orden que regula la contratación de los temporeros para la campaña de recogida de fruta del verano. Los empresarios agrícolas tenían un mes de plazo para presentar una declaración responsable que indique la superficie de frutales y la previsión de contratación de mano de obra.

El objetivo es frenar posibles rebrotes de coronavirus como ya ocurrió hace un año en las comarcas del Cinca Media, Bajo Cinca, La Litera y Bajo Aragón- Caspe. Los empresarios deberán buscar un alojamiento a los temporeros que cumpla con las medidas anti COVID. Por su parte los trabajadores, deberán llevar siempre una declaración responsable que ratifique que tiene un empleo.