Antes de que se te pase el fervor de la Feria de Abril: esta es la novela que tienes que leer
Feria de Sombras no es solo una novela de suspense, sino que es una historia que se adentra en las profundidades del alma humana a través de sus personajes
Sevilla - Publicado el
2 min lectura
Muchos estamos recordando todavía los mejores momentos que hemos vivido esta Feria de Abril y esta novela es claramente un acicate para que no los olvides tan pronto. Es un relato que te teletransporta al Real de los Remedios de principio a fin. Una abogada sevillana, ahora también escritora, ha querido que este escenario inigualable sea el telón de fondo de su tercera novela.
Es una inquietante investigación en plena feria de Sevilla que tiene todos los ingredientes para engancharte porque además de sumergirte en esa escena te atrapa con sus personajes. Reyes Vargas ha escrito Feria de Sombras, desde el máximo cariño que le une con esta feria popular que ha vivido desde pequeña y que ahora valora mucho más desde que reside en Málaga.
Vargas asegura que Feria de Sombras no es solo una novela de suspense, sino que es una historia que se adentra en las profundidades del alma humana a través de sus personajes.
Una novela que muestra todas las caras de Sevilla lejos de los tópicos: sitúa a los personajes en barrios como El Vacie, Torreblanca o las Tres Mil Viviendas, pero también la Sevilla más lujosa.
La novela explora el impacto de la pérdida y el duelo, que nos desarma y desequilibra, pero que también puede hacernos más sensibles y empáticos ante el sufrimiento de los de más. Esta dualidad, entre la fragilidad y la fortaleza que nace del dolor, atraviesa todo el relato. La autora reflexiona sobre la ambición desmedida, la falta de escrúpulos, la avaricia y la búsqueda del éxito a cualquier precio.
La novela lanza una advertencia sobre los riesgos de traspasar ciertos límites éticos en las investigaciones científicas, inspirándose en terapias biológicas actuales para construir una historia de ficción que, sin embargo, resuena con inquietante verosimilitud.
sinopsis
Tarde de domingo en la Feria de Abril de Sevilla. La aparición de un cuerpo sin vida en los raíles del tren del terror interrumpe el jolgorio de las celebraciones. Se trata de Pelayo Acuña, conocido miembro de la socialité sevillana. Esa misma mañana, en una de las calles del Real, un niño de dos años desaparece. Así comienza una doble investigación a cargo de Jara Vega, inspectora de la Unidad de Homicidios, que deberá desentrañar los detalles del asesinato mientras lidia con una tragedia de su propio pasado. Poco a poco, descubrirá que tras ambos sucesos se esconde un complot más oscuro de lo que nunca pudo imaginar.
Sevilla como escenario
La ciudad de Sevilla, con su magnetismo y sus contrastes, se convierte en un personaje más de la historia. De igual forma, la Feria de Abril se convierte en un elemento central de la historia, no solo como telón de fondo para contextualizar, sino como parte activa del relato. La fiesta, con su bullicio, su música y sus luces, cobra vida en las páginas de la novela y acompaña al lector como un personaje más, hasta lograr una experiencia inmersiva que invita a vivir la Feria desde dentro.