Siete detenidos por vender miles de piezas arqueológicas desde Mairena del Aljarafe a países de todo el mundo
La Policía Nacional ha desarticulado una red con sede en Sevilla, Jaén y Córdoba dedicada a la venta ilegal de objetos arqueológicos sin autorización. Se han incautado más de 3.000 piezas, monedas romanas, armas antiguas y 37.625 euros en efectivo.
Objetos arqueológicos incautados por la Policía Nacional
Sevilla - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Policía Nacional ha detenido a siete personas en las provincias de Sevilla, Córdoba y Jaén, acusadas de formar parte de una organización dedicada a la venta de objetos arqueológicos procedentes de expolio. Los arrestos se han producido en el marco de la operación Prados, tras una investigación iniciada en marzo de 2023.
Los agentes localizaron una empresa de numismática online con sede en Mairena del Aljarafe (Sevilla) que vendía monedas antiguas con restos de tierra adheridos, lo que hacía sospechar de su reciente extracción. Muchas de las piezas se exportaban sin autorización a países como Estados Unidos, Australia, Italia, Francia, Alemania, Japón o Canadá, entre otros. El valor de las transacciones realizadas superaba el medio millón de euros en cinco años.
Entre los delitos imputados se encuentran pertenencia a grupo criminal, contra el patrimonio histórico, blanqueo de capitales y contrabando. Los objetos arqueológicos vendidos no contaban con los permisos necesarios para su exportación fuera del país, exigidos por el Ministerio de Cultura para bienes de más de 100 años de antigüedad.
La red actuaba a través de subastas por tramos en redes sociales, adquisición de piezas a expoliadores con detectores de metales, y venta directa en plataformas online. Las piezas más valiosas se ofrecían en la web de la empresa principal, mientras que el resto eran distribuidas a colaboradores en Lucena (Córdoba) y Linares (Jaén) para su venta.
En los registros domiciliarios realizados de forma simultánea en las tres localidades se han intervenido más de 3.000 piezas arqueológicas, entre ellas monedas, fíbulas, puntas de flecha, figuras de bronce, una jarra de vidrio romana, un fragmento de inscripción jurídica romana, 73 monedas de plata, así como 37.625 euros en efectivo, material informático y documentación.
Todas las piezas han sido depositadas en el Museo Arqueológico de Sevilla, donde un informe técnico ha confirmado que se trata de bienes pertenecientes al patrimonio arqueológico español, con cronologías que abarcan desde la Edad del Cobre hasta la Edad Contemporánea. El estado de conservación de algunos objetos permite afirmar que provienen del expolio reciente de yacimientos arqueológicos desconocidos.
Según los investigadores, los beneficios obtenidos con estas ventas superaban ampliamente los ingresos legales de los detenidos, algunos de los cuales carecían de empleo o trabajaban con contratos temporales.