SICAB late en Sevilla como el corazón mundial del caballo de pura raza española

El Salón Internacional del Caballo bate récords de asistencia y negocio, consolidándose como la cita ineludible para ganaderos y aficionados de todo el mundo

Ana Sánchez Germain

Sevilla - Publicado el

2 min lectura

El Salón Internacional del Caballo (SICAB) se ha consolidado un año más como el epicentro mundial del caballo de pura raza española. Desde el pasado martes y hasta el próximo domingo, el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes) acoge un evento que fusiona competiciones deportivas, jornadas formativas y una vibrante actividad comercial, generando un impacto económico superior a los 75 millones de euros y creando 2.000 empleos directos para la ciudad.

Un lleno absoluto y proyección internacional

La presente edición ha colgado el cartel de completo, y hasta allí se ha desplazado el equipo de Herrera en COPE Más Sevilla para vivir el ambiente y entrevistar a sus protagonistas. Entre ellos, Jacobo Rojo, presidente de la comisión organizadora, que ha confirmado que la la capacidad del salón está totalmente cubierta, destacando que se han contratado 81 palcos ganaderos y 321 stands comerciales.

La capacidad que ofrece el salón está completamente cubierta, no podemos darle cabida ni a más ganaderías ni a más caballos"

Jacobo Rojo

Presidente de la Comisión organizadora de SICAB

El prestigio del evento atrae a ganaderos y aficionados de todo el mundo, con una notable presencia de países como México, Costa Rica o Nicaragua

SICAB 2025

Este año, el número de ejemplares ha superado los 800 caballos, obligando a la organización a establecer un numerus clausus, lo que demuestra la enorme expectación que genera la cita.

La final del Campeonato del Mundo

SICAB no es solo una feria, sino la gran final del Campeonato del Mundo del caballo de pura raza española en disciplinas como morfología, doma clásica, doma vaquera o alta escuela. Durante todo el año, los mejores ejemplares compiten en un circuito para lograr su clasificación. 

Emilio Santos, jinete de la Yeguada Vinyet

Emilio Santos, jinete de la Yeguada Vinyet, explica que en la final de morfología "te juntas con todos los campeones" y se valora "un caballo con muy buena presencia, unos rasgos muy raciales y que tenga muy buenos movimientos".

Un espectáculo en memoria de Álvaro Domecq

Uno de los grandes reclamos es su espectáculo nocturno, calificado por la organización como "el más potente de los últimos años". El cartel incluye a figuras internacionales como Santi Serra o el francés Lorenzo, junto a la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre. El artista Santi Serra, que estrena nuevo número, ha expresado su deseo: 

Quiero que la gente vea, pues, los caballos felices jugando conmigo y que vean la libertad pura"

Santi Serra

Domador de Caballos

Toda la edición de SICAB, y en especial el espectáculo, rinden homenaje a la figura del recientemente fallecido Álvaro Domecq, a quien Jacobo Rojo ha descrito como una figura que "ha marcado el SICAV". El propio Santi Serra ha añadido que su espectáculo está dedicado cada día al maestro, a quien consideraba "un gran amigo".

El salón es también un punto de encuentro clave para la industria ecuestre. Firmas como COBAP, proveedor oficial de alimentación por noveno año, aprovechan la cita para estrechar lazos comerciales. Además, SICAB distingue cada año a personalidades con sus Premios PRE, que en esta edición galardonan a figuras como el torero Manuel Escribano, la diseñadora Rocío Osorno o el grupo musical Siempre Así.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.