El Rosario de Cádiz triunfa en Sevilla: "Hemos acercado la música cofrade a todos los públicos"

La Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Rosario Coronada de Cádiz se ha consolidado como agrupación de referencia en muchos rincones de Andalucía después de afianzarse en la Semana Santa de Sevilla tocando el Domingo de Ramos y el Jueves Santo tras no poder hacerlo en 2024 por la lluvia

Laura Cascajosa

Sevilla - Publicado el

2 min lectura

La Semana Santa termina y llega el descanso para las bandas de música que han recorrido la geografía andaluza ambientando las procesiones con sus sones cofrades. Son creadoras, algunas, de las nuevas marchas que hemos escuchado estos días e intérpretes de las de siempre, las que emocionan cada Semana Santa. En Cádiz, la Banda del Rosario ha disfrutado cada instante en su recorrido por las principales ciudades de Andalucía. Han llegado pisando fuerte, innovando y se han hecho un hueco en una de las ciudades de referencia, en Sevilla.

Es ya una de las bandas más esperadas en todos los rincones de Andalucía y se han podido estrenar en la capital, este año sí, el Domingo de Ramos y el Jueves Santo tras no poder hacerlo en 2024 por las lluvias. También han tocado en su tierra, en Jerez y Cádiz los más de 150 músicos de esta banda orgullosa de su evolución desde su fundación en 1996.

Sergio Figueroa, director de El Rosario de Cádiz, destaca el gran trabajo que han realizado durante estos años, cuyo fruto está llegando ahora cuando la música les está regalando estos momentos tan bonitos. "La Semana Santa de Sevilla es muy grande y es el espejo de muchas otras, es complicado entrar en alguna hermandad y hace 10 o 15 años era un sueño para cualquier músico de la banda tocar en una hermandad y ahora acompañamos a cuatro".

"La salida con la Hermandad de la Estrella, que era la ilusión de muchos compañeros, se disfrutó muchísimo y la hermandad quedó muy contenta porque recibimos muchas muestras de cariño". También recuerda Figueroa el acompañamiento del Jueves Santo a la Hermandad de la Exaltación, que era además la primera vez que lo realizaban. 

El Lunes Santo, la Hermandad de Las Aguas volvió a contar con ellos un año más tras el misterio del Cristo.  E igualmente el Miércoles Santo pusieron música al Cristo de la Hermandad de la Sed, que fue la primera hermandad sevillana que les acogió en su seno, siendo el recorrido desde Nervión el más exigente de la formación en toda la semana. 

más allá de lo cofrade

Pero el tirón de esta banda va más allá de lo puramente cofrade después de haber participado en el spot de promoción de turismo de Andalucía de la Junta en 2024 con su marcha 'Eternidad' También los sones de 'El Amor' forman para del inicio de una de las canciones de éxito del cantante C.Tangana.

"La música cofrade ha traspasado fronteras, antes la escuchaba un público más selecto y ahora se ha abierto a más ámbitos y muchos han conocido esta música a partir de este tipo de participaciones que hemos hecho, hay quien no está de acuerdo, pero yo creo que beneficia más que perjudica" asegura Sergio Figueroa, director de esta banda gaditana.