Nace en Sevilla el Observatorio de la Piedad Popular para impulsar el estudio y la reflexión sobre las hermandades
El Arzobispado de Sevilla ha presentado el Observatorio de la Piedad Popular, un órgano de asesoramiento y análisis destinado a profundizar en el papel religioso, cultural y social de las hermandades y cofradías. Durante el acto también se ha dado a conocer el libro de actas del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, celebrado en la ciudad el pasado diciembre.
Sevilla - Publicado el
2 min lectura
La sala Antonio Domínguez Valverde del Arzobispado de Sevilla ha acogido este martes la presentación del libro de actas del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, celebrado en Sevilla del 4 al 8 de diciembre de 2024, así como del nuevo Observatorio de la Piedad Popular, un órgano de asesoramiento y reflexión pastoral.
En el acto han intervenido el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses; el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Francisco Vélez; el secretario del Congreso, Joaquín de la Peña, y el director del Observatorio, Ignacio Flores.
Monseñor Saiz Meneses ha recordado que el Congreso reunió múltiples ponencias que pusieron de relieve la riqueza y carácter multidisciplinar de las hermandades y cofradías, así como su potencial para ser “fermento en el mundo contemporáneo”. Según ha expresado, el evento “dejó una huella profunda en los participantes y planteó desafíos primordiales para el futuro”, subrayando que el legado será “una piedad popular más fraterna, consciente y comprometida”.
Por su parte, Francisco Vélez ha calificado el libro de actas como “un tesoro y una herramienta eficaz para el estudio dentro de las hermandades y cofradías”, mientras que Joaquín de la Peña ha destacado su valor para “analizar el pasado y trazar líneas de futuro”.
El libro de actas recoge las comunicaciones y reflexiones presentadas durante el Congreso, abordando la importancia de las hermandades en la vida religiosa, social y cultural. Desde distintas disciplinas como teología, historia, antropología o arte, los autores han aportado visiones sobre el papel pastoral y el impacto de la piedad popular, con el objetivo de servir como recurso académico y de reflexión para quienes participan en estas instituciones.
Durante la misma rueda de prensa se ha presentado el nuevo Observatorio de la Piedad Popular, definido por monseñor Saiz Meneses como “un órgano de asesoramiento, estudio y animación pastoral, y un don para la Iglesia”. Su creación responde a una de las conclusiones del Congreso, que recomendaba crear un foro estable para analizar retos, elaborar estudios y diseñar proyectos pastorales para las más de setecientas hermandades existentes en la Archidiócesis de Sevilla.
La comisión ejecutiva del Observatorio estará formada por el propio arzobispo, responsables diocesanos y expertos en derecho y pastoral, como Ignacio Flores Prada, nombrado director. Flores, catedrático de Derecho Procesal en la Universidad Pablo de Olavide, ha subrayado que la misión del Observatorio es “pensar la piedad popular, elaborar reflexión, debate y aportación de ideas, para conservar y transmitir la fe”.
Esta iniciativa pretende convertirse en un espacio multidisciplinar para el estudio de la piedad popular, la formación de agentes pastorales y el asesoramiento a parroquias y hermandades, reforzando el papel de las cofradías como fuerza viva en la Iglesia y en la sociedad sevillana.