El Museo de Bellas Artes de Sevilla exhibe durante un año las obras maestras de la Santa Caridad con Murillo y Valdés Leal

El Museo de Bellas Artes de Sevilla presenta la exposición «Arte y Misericordia. La Santa Caridad de Sevilla», que reúne durante un año 17 obras barrocas de Murillo, Valdés Leal, Pedro Roldán y Duque Cornejo.

Inauguración de «Arte y Misericordia» en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Redacción COPE Sevilla

Sevilla - Publicado el

2 min lectura

El Museo de Bellas Artes de Sevilla abre sus salas a la exposición ‘Arte y Misericordia. La Santa Caridad de Sevilla’, una muestra que permanecerá abierta hasta junio de 2026 y que presenta al público una selección de diecisiete obras maestras del barroco sevillano. Entre ellas destacan pinturas y esculturas de autores fundamentales como Bartolomé Esteban Murillo, Juan de Valdés Leal, Pedro Roldán y Duque Cornejo, muchos de cuyos trabajos se exhiben por primera vez fuera de su ubicación original en la iglesia del Hospital de la Santa Caridad.

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, acompañada por el hermano mayor de la corporación, Félix Arenado; la viceconsejera Macarena O'Neill; y la directora del Museo, Valme Muñoz, ha sido la encargada de inaugurar esta muestra, que busca acercar al visitante a la esencia del arte barroco sevillano y a la mentalidad de la época, marcada por la espiritualidad y la obra social.

La exposición ofrece la posibilidad de contemplar obras de gran valor artístico y religioso a la altura de los ojos del visitante, algo que resulta difícil en su emplazamiento habitual, donde se encuentran dispuestas en retablos o a distintas alturas. Entre las piezas más relevantes figuran siete pinturas de Murillo, como ‘La multiplicación de los panes y los peces’, ‘Santa Isabel de Hungría curando a los tiñosos’ o ‘San Juan de Dios transportando a un enfermo’, además de las conocidas ‘Postrimerías’ de Valdés Leal: ‘Finis Gloriae Mundi’ e ‘In Ictu Oculi’, y el retrato póstumo de Miguel Mañara, impulsor de la institución benéfica.

Junto a las pinturas, se exhiben también siete esculturas procedentes de los retablos de la iglesia, como la Virgen de la Caridad, cuya policromía se atribuye a Valdés Leal, el Ecce Homo de los hermanos Francisco y Miguel García, los ángeles lampararios de Duque Cornejo, y figuras de santos como San Roque o San Jorge, obra de Pedro Roldán.

La muestra profundiza, además, en el programa iconográfico diseñado por Miguel Mañara, figura clave en la historia de la Hermandad de la Santa Caridad, que convirtió la iglesia en un conjunto artístico donde pintura, escultura y arquitectura se integran para transmitir valores espirituales y sociales, en línea con el espíritu de la Contrarreforma definido en el Concilio de Trento.

Con esta iniciativa, la Consejería de Cultura refuerza la apuesta por el patrimonio artístico andaluz y propone a sevillanos y visitantes una cita cultural imprescindible para descubrir de cerca el legado artístico y espiritual del barroco en Sevilla.

Temas relacionados