Martes Santo: Ocho hermandades en Sevilla vuelven a mirar al cielo ante las previsiones de lluvia

La Hermandad de El Cerro es la primera del Martes Santo en pedir la venia para entrar en Campana para comenzar su paso por la Carrera Oficial y cuyo palio, el de Nuestra Señora de los Dolores, se prevé regrese a su templo en torno a las 2.00 de la madrugada

José Saval

La Virgen de los Dolores saliendo de su barrio

Laura Cascajosa

Sevilla - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Ocho hermandades realizan su estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral este Martes Santo en Sevilla. La representación de los barrios la escenifican la Hermandad de El Cerro que es la primera en salir, procesionando desde las 11.40 horas de la mañana desde la Parroquia de Nuestra Señora de Los Dolores; y la Hermandad de San Benito que hace su salida a las 14.30 horas desde la Parroquia del mismo nombre en el barrio de la Calzada

Entre las hermandades más arraigadas en la tradición popular, y que tienen su sede en el centro de la ciudad, hacen estación de penitencia este martes El Dulce NombreLa CandelariaSan EstebanLos JavieresLos Estudiantes y Santa Cruz.

La Hermandad de El Cerro es la primera del Martes Santo en pedir la venia para entrar en Campana para comenzar su paso por la Carrera Oficial. La entrada de su palio, el de Nuestra Señora de los Dolores, se prevé en torno a las 2.00 de la madrugada, siendo el recorrido más largo de la jornada. 

Le sigue en Carrera oficial la Hermandad de San Benito, mientras que la última en hacerlo es la Hermandad de Santa Cruz, que tiene la salida más tardía del Martes Santo a las 19:50 horas. Lo hace desde la Parroquia de Santa Cruz en la turística calle Mateos Gago, que desemboca en la Santa Iglesia Catedral, siendo uno de los recorridos más cortos de esta jornada cofrade en la capital.    

HERMANDADES

La Hermandad del Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono, Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Nuestra Señora de los Dolores de la cofradía del Cerro del Águila, procesiona con tres pasos: el primero representa la Humildad de Cristo, el segundo al Cristo crucificado del Desamparo y Abandono, y el tercero a la Dolorosa bajo palio.

La Hermandad de la Sagrada Presentación de Jesús al Pueblo, Santísimo Cristo de la Sangre y Nuestra Señora de la Encarnación Coronada de San Benito procesiona con tres pasos: el primero representa la Presentación de Jesús al Pueblo por Poncio Pilato, el segundo muestra al Cristo de la Sangre crucificado, y el tercero a la Virgen de la Encarnación Coronada bajo palio.

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús antes Anás, María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista, la Hermandad de la Bofetá procesiona con dos pasos: el primero representa a Jesús ante Anás siendo abofeteado por el judío Malco, mientras que en el segundo va la Virgen del Dulce Nombre acompañada por San Juan.

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Candelaria procesiona con dos pasos: el primero con Jesús con la cruz a cuestas, y el segundo con la Virgen de la Candelaria bajo palio.

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Buen Viaje y María  Santísima Madre y Señora de los Desamparados de San Esteban procesiona con dos pasos: el primero con Jesús de la Salud y Buen Viaje, y el segundo con la Virgen de los Desamparados bajo palio.

La Hermandad del Santísimo Cristo de las Almas y María Santísima de Gracia y Amparo de Los Javieres procesiona con dos pasos: el primero con el Cristo de las Almas crucificado, y el segundo con la Virgen de Gracia y Amparo bajo palio.

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Angustia  de Los Estudiantes procesiona con dos pasos: el primero con el Cristo de la Buena Muerte crucificado, y el segundo con la Virgen de la Angustia bajo palio.

La Hermandad del Santísimo Cristo de las Misericordias, Santa María de la Antigua y Nuestra Señora de los Dolores de Santa Cruz procesiona con dos pasos: el primero con el Cristo de las Misericordias, crucificado, y el segundo con la Virgen de los Dolores bajo palio. También procesiona la imagen de Santa María de la Antigua.