Mairena del Aljarafe instala pasos de peatones inteligentes con 105.000 euros de inversión para mejorar la seguridad vial
El Ayuntamiento implantará señalización luminosa en diez cruces clave del municipio con el objetivo de reducir la siniestralidad y proteger a peatones y conductores.
Pasos de peatones inteligentes, que se proyectan para la localidad.
Sevilla - Publicado el
1 min lectura
El Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe comenzará en los próximos días la instalación de pasos de peatones inteligentes en diez cruces estratégicos del municipio. Esta medida forma parte del plan de modernización de servicios públicos y tiene como objetivo reforzar la seguridad vial y reducir el riesgo de atropellos en zonas con alto tránsito peatonal.
La tecnología implementada detecta la presencia o acercamiento de peatones y activa la iluminación del propio paso, lo que mejora la visibilidad y advierte a los vehículos que se aproximan. Se trata de una iniciativa pensada para proteger a los peatones más vulnerables, reducir la siniestralidad y fomentar una convivencia más segura entre viandantes y conductores, especialmente en entornos urbanos.
Según el análisis técnico realizado por el área de movilidad, las ubicaciones seleccionadas son: Avenida de los Descubrimientos, Avenida de Cuba, zona de Vitalia, salida a Sevilla por Ciudad Expo, Avenida de los Olmos con calle Gregorio Ordóñez, Avenida de los Olmos con Avenida de la Sabiduría, dos pasos junto al Centro Multiusos y otro frente al Centro Comercial Altos de Simón Verde.
El proyecto cuenta con una inversión de 105.000 euros y el plazo previsto para su ejecución es de tres meses. Durante las obras, se producirán cortes parciales de tráfico en las zonas afectadas, aunque siempre se habilitará un carril alternativo para minimizar molestias a los conductores.
Desde el Ayuntamiento se subraya que esta actuación se enmarca dentro de una estrategia global de “modernización de servicios” y fomento de la educación vial, que incluye campañas escolares y la aplicación de soluciones tecnológicas sostenibles. Según el consistorio, esta medida “supone una apuesta decidida por reforzar la seguridad vial con sistemas adaptados al crecimiento de la ciudad”.