¡Juliette Binoche llega a Sevilla! Descubre por qué el Festival de Cine Europeo le rinde homenaje y qué estrenos nunca antes vistos podrás disfrutar
La actriz francesa Juliette Binoche recibirá el Giraldillo de Honor en el XXII Festival de Cine Europeo de Sevilla. El evento, que se celebra del 7 al 15 de noviembre, reunirá estrenos nacionales e internacionales inéditos.
Juliette Binoche recibirá el Giraldillo de Honor en el XXII Festival de Cine Europeo
Sevilla - Publicado el
3 min lectura
El XXII Festival de Cine Europeo de Sevilla promete ser una edición inolvidable. La actriz y artista francesa Juliette Binoche recibirá el prestigioso Giraldillo de Honor, en reconocimiento a su carrera y a su papel como referente femenino en la industria cinematográfica mundial. La entrega del galardón coincide con un momento crucial: solo unos días después, el 18 de noviembre, se anunciarán las nominaciones de los premios del cine europeo en el histórico Real Alcázar de Sevilla.
Manuel Cristóbal, director del festival, no ocultó su entusiasmo:
Con estas palabras, Sevilla se prepara para acoger a una de las figuras más emblemáticas del cine contemporáneo, reconociendo su talento a nivel global y celebrando su influencia en la industria cinematográfica europea.
Un festival que mira a Europa sin olvidar Andalucía
El Festival de Cine Europeo de Sevilla es mucho más que una alfombra roja y aplausos: es un escaparate de creatividad y diversidad cultural. Angie Moreno, delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento, destacó que esta edición pone un acento especial en el cine andaluz, uno de los grandes protagonistas del evento.
Desde la Sección Oficial hasta Panorama Andaluz, Embrujo y Special Screenings, la programación exhibirá historias andaluzas con fuerza y variedad. Ficción, documental, memoria histórica, humor o experimentación radical: el cine andaluz no deja espacio para la monotonía y refleja la riqueza cultural de la región.
Estrenos que no te puedes perder
Entre las joyas de la Sección Oficial destaca el largometraje gaditano La Anatomía de los Caballos, dirigido por el peruano Daniel Vidal Toche y producido junto a Ignacio Vuelta. Después de su paso por Karlovy Vary, llega a Sevilla para su estreno nacional.
Por primera vez, los cortometrajes ocupan un lugar central en la Sección Oficial. Entre ellos, destacan 'Hermanas', de Setefilla González y Javier Barbero, y 'Baile de Feria', de Bernabé Bulnes, ambos con estreno mundial. Además, la Sección Embrujo acoge 'Quién vio los templos caer', un documental híbrido de Lucía Selva que reflexiona sobre la saturación turística y la pérdida de identidad cultural en Granada.
22 Festival de Cine Europeo de Sevilla
Ocho títulos andaluces completan los pases especiales, incluyendo siete documentales y un largometraje de ficción, 'La casa en el árbol', dirigido por Luis Calderón, que tendrá su premiere en Sevilla. Documentales como 'Fandango', 'Lorca en La Habana' o 'Luis Gordillo. Manual de instrucciones' aportan un recorrido único por la memoria, la cultura y la creatividad andaluza.
Panorama Andaluz: una ventana a nuevas voces
La sección Panorama Andaluz contará con cuatro largometrajes de ficción y diez documentales, ofreciendo una visión fresca y diversa del cine local. Entre ellos, "El cielo de los animales" de Santi Amodeo, "Tras el verano" de Yolanda Centeno y "La tierra de Amira" de Roberto Jiménez se suman a documentales como "En silencio", "Ellas en la ciudad" y "Sueños flamencos", completando un mosaico de historias que reflejan la riqueza del cine de la región.
22 Festival de Cine Europeo de Sevilla
Cine y geopolítica: un diálogo necesario
Por primera vez, el festival inaugura las Jornadas sobre Cine y Geopolítica, entre el 10 y el 13 de noviembre, en el Cartuja Center CITE. Bajo la dirección del catedrático Jorge Quindimil, estas jornadas analizarán los grandes desafíos del mundo y de Europa a través del cine.
Se proyectarán clásicos como "Z" de Costa-Gavras, que abrirá un debate sobre los ataques a la democracia y el orden internacional, y "¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú" de Stanley Kubrick, que invitará a reflexionar sobre la amenaza nuclear y el nuevo orden mundial. Profesionales, académicos y estudiantes se reunirán para intercambiar ideas y analizar el impacto de la política en la cinematografía contemporánea.
Un festival para todos los públicos
Del 7 al 15 de noviembre, Sevilla se convierte en el epicentro del cine europeo y andaluz. Entre estrenos nacionales, 13 mundiales, cortometrajes inéditos y documentales que exploran la memoria cultural, la cita promete no solo entretenimiento, sino también reflexión y debate. Y, por supuesto, la magia de Juliette Binoche sobre la alfombra roja será el momento que nadie querrá perderse.