Itálica supera las 100.000 visitas en cinco meses y encara su camino hacia ser Patrimonio Mundial
El conjunto arqueológico de Santiponce consolida su tirón turístico mientras la Junta de Andalucía avanza en la candidatura para que Itálica sea declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2026.
Visitantes en el anfiteatro romano de Itálica
Sevilla - Publicado el
2 min lectura
El conjunto arqueológico de Itálica, situado en Santiponce (Sevilla), ha registrado más de 100.000 visitas entre enero y mayo de este 2025, lo que reafirma su posición como uno de los enclaves turísticos y culturales más importantes de la provincia. Solo en el mes de abril, el yacimiento superó los 155.000 visitantes, según los últimos datos de la Red de Espacios Culturales de Andalucía.
Estos buenos datos llegan justo cuando la candidatura para que Itálica sea declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO entra en una nueva fase. El pasado mes de mayo, el Consejo de Patrimonio Histórico de España dio luz verde para que la propuesta se eleve oficialmente en 2026 ante el organismo internacional, como bien cultural de valor excepcional.
una ciudad romana con nombre propio
La propuesta gira en torno a la figura del emperador Adriano, nacido en Itálica, y al urbanismo que impulsó en esta ciudad, considerada el ejemplo más completo de la ciudad adrianea en todo el Imperio Romano. El conjunto destaca por su trazado urbano, su anfiteatro monumental y sus restos bien conservados que muestran la romanización del sur de Hispania.
Aunque ya en 2018 se intentó incluir Itálica en la lista indicativa de la UNESCO, un informe externo cuestionó entonces la solidez de la candidatura. Ahora, con un enfoque renovado y la gestión liderada por la Junta de Andalucía, el proyecto se presenta con mayor respaldo institucional y argumentos científicos reforzados.
Desde comienzos de 2024, la plataforma ciudadana Civisur, que impulsó inicialmente la iniciativa, ha cedido el testigo a la Junta para que encabece oficialmente la candidatura, bajo la coordinación de la Consejería de Cultura.
El informe actualizado que respalda esta nueva etapa defiende que Itálica representa una “construcción urbana excepcional” del periodo de Adriano, y destaca que “pocos sitios arqueológicos permiten hoy una interpretación tan clara y directa del legado romano en el sur de Europa”.
Itálica, que ya forma parte del imaginario colectivo sevillano y ha sido escenario de series como Juego de Tronos, sigue sumando visitantes... y argumentos para entrar en la historia mundial.